“Contra la democracia”: un texto “potente” y una obra “necesaria”

Andrea Hamamé y Claudio Rodrigo dirigen la fragmentada pieza del catalán Esteve Soler que cierra su Trilogía de la Indignación, y que por primera vez se ofrece en el país

Edición Impresa

“Contra la democracia”, un espectáculo que surgió a propósito de la vigilia teatral por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, seguirá ofreciendo funciones en La Mercería, en donde se presentará hoy y el próximo sábado, y a donde regresará durante los domingos de julio, con una propuesta “necesaria” que resuena con fuerza en este presente político y social.

Para Andrea Hamamé, que comparte la dirección con Claudio Rodrigo, la clave de este pequeño suceso de la cartelera local, que desde su estreno en marzo se ofrece a sala llena en un contexto de billeteras flacas, es su temática.

“Hay veces que uno coincide en el momento y en el lugar indicado, y este es un texto muy potente”, manifestó Hamamé en relación a la obra que el autor catalán Esteve Soler escribió en 2010, como cierre de su Trilogía de la Indignación que abrió con “Contra el progreso” (2008) y que siguió con “Contra el amor” (2009), y que se presenta en el país por primera vez.

“En los tiempos que estamos viviendo, hacer un texto como este, de un asunto contemporáneo, es algo que interpela directamente al significado de la palabra democracia, desde varias aristas. Entonces, creo que cae en el momento justo, por todo lo que estamos pasando, porque lo veas desde el lugar que lo veas y desde la ideología que tenga cada uno, siempre te deja pensando”, aseguró.

Protagonizada por Diego Aroza, María Laura Belmonte, Virginia Calabrese, Marcelo Perona y Valentin Prioretti, Hamamé remarcó que “en general por la situación del país y en particular por la situación de la cultura”, se trata de una obra “necesaria”, un material que los enorgullece firmar.

“Nosotros tenemos en nuestra historia una democracia incipiente y de golpe uno está orgulloso de su democracia y se relaja en que la democracia está bárbara y de golpe se da cuenta que estamos como estamos ahora porque es como un trabajo constante de construcción”, reflexionó la autora que siente que ser parte de este proyecto, en este contexto del país, es la forma que encontraron como grupo de militar desde su trinchera, el escenario, “un lugar de resistencia cultural”.

Hamamé y Rodrigo comenzaron a moldear este espectáculo en diciembre pasado, y están “honrados” de haber podido contar “con un elenco impresionante”, actores y actrices que se sintieron interpelados por el material. Intérpretes de diferentes edades y recorridos que aportan a la riqueza de una propuesta fragmentada que se compone por “siete obritas, siete escenas o siete obras cortas” que, entre monólogos e historias con más personajes, “recrean el tema de la democracia desde un lugar diferente”, según explicó la directora.

Ágil y dinámico, el espectáculo de 70 minutos avanza entre una y otra historia, y “cuando terminaste con una y te cachetea de un lado, te arranca la otra y te cachetea del otro”. Y aunque es un tema profundo y complejo, no todo es drama ni dolor. “De golpe te podés reír mucho, y después te das cuenta de lo que te estabas riendo”, aseguró Hamamé sobre los tonos que toman las escenas, que van entrelazándose entre el absurdo, el horror y la comedia.

Precisamente por eso, para darle más potencia a un texto que ya de por sí es “crudo y explícito”, los directores plantearon una puesta escénica austera que se apoya básicamente en los actores, que juegan con los recursos que aportan las proyecciones sobre una pantalla de elásticos con lo que crearon “algo como mágico en este mundo surrealista donde a veces fragmenta el cuerpo y a veces funciona como un portal, por donde entran y salen los personajes”.

Se trata de la primera vez que Hamamé y Rodrigo trabajan juntos, y fue todo un desafío del que pudieron salir airosos, en parte, gracias al “caos” del proceso, del que ahora se ríe la directora, a la que le encantaría poder completar la trilogía, aunque por ahora es solo un sueño personal.

De momento, mientras esperan poder girar con la obra por diferentes festivales, sigue con entusiasmo el desarrollo de “Contra la democracia”, que continuará con sus funciones en la sala de 1 entre 36 y 37 (del otro lado de la vía).

Las entradas se pueden reservar en la sala o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

 

Contra la democracia
Andrea Hamamé
Claudio Rodrigo
Esteve Soler
Trilogía de la Indignación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE