Máxima tensión por el asalto a las oficinas de la opositora Machado
Edición Impresa | 3 de Agosto de 2024 | 01:35

Las oficinas de la líder opositora venezolana María Corina Machado en Caracas fueron asaltadas ayer por hombres encapuchados que causaron destrozos y robaron documentos y equipos, escalando aún más la tensión en Venezuela, mientras las autoridades electorales ratificaron la reelección de Nicolás Maduro sin mostrar las actas de escrutinio.
La organización Vente Venezuela, que dirige Machado, informó en su cuenta de la red social X, que seis hombres con los rostros cubiertos y sin identificación ingresaron a las 3 de la mañana a la sede del partido, en el este de Caracas, tras someter a los vigilantes.
Los hombres realizaron pintadas en las paredes, rompieron puertas y robaron equipos y documentos, indicó Vente Venezuela, sin ofrecer más detalles.
El hecho se produjo horas después de que la exlegisladora Machado, quien se convirtió en la principal promotora del candidato de la coalición opositora Edmundo González tras ser inhabilitada para ejercer cargos públicos, denunció que estaba bajo resguardo por temor por su vida y libertad ante la escalada de los ataques de las autoridades, que han pedido su detención y la han acusado de promover actos violentos.
La líder opositora dijo en un artículo de opinión publicado en el diario estadounidense The Wall Street Journal que estaba bajo resguardo por miedo. “Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura liderada por Nicolás Maduro”, afirmó.
Machado y González tuvieron su última aparición pública el martes en un acto masivo con sus simpatizantes en las calles de Caracas. Desde entonces, no se les ha vuelto a ver.
Acusada directamente por maduro
La denuncia se dio un día después de que Maduro la acusó de promover las protestas registradas luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección del mandatario en los comicios del 28 de julio y la llamó “terrorista” y pidió que “haya justicia justa”.
Al presentar ayer el segundo boletín, el presidente del CNE ratificó la reelección de Maduro para un tercer período con 51,95% de los votos mientras que González recibió 43,18%, con la transmisión de 96,87% de las actas, pero no las mostró.
A cinco días de los comicios la página del organismo, donde podrían verse los resultados de las actas, continuaba caída.
En un mensaje televisado Elvis Amoroso reiteró que los sistemas del CNE fueron objeto de “ataques informáticos masivos desde distintas partes del mundo” que “retardaron la transmisión de las actas y el proceso de divulgación de resultados”.
González fue reconocido el jueves por Estados Unidos como el ganador de las elecciones presidenciales. El exdiplomático de 74 años agradeció a Washington el reconocimiento en su cuenta de X.
En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que dada la abundante evidencia, “es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.
El gobierno venezolano condenó ayer en un comunicado la postura de Washington y consideró “graves” y “ridículas” las declaraciones de Blinken. En el escrito acusó al gobierno estadounidense de estar al “frente del golpe de Estado” y de promover una “agenda violenta” contra los venezolanos.
En las últimas horas, otros países siguieron los pasos de Estados Unidos y reconocieron el triunfo de González (ver página 4).
Ante la presión internacional, el presidente Maduro solicitó a mediados de semana al Tribunal Supremo de Justicia que realice un peritaje del proceso electoral. El máximo tribunal, que es controlado por el oficialismo, admitió la petición y convocó a declarar ayer al mandatario, al opositor González y los restantes ocho candidatos. Maduro arribó a la sede del máximo tribunal para participar en la sesión junto con otros postulantes, pero González no acudió.
Durante la audiencia, la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, exhortó a los candidatos y sus partidos a “consignar todos los documentos legales” que sean requeridos y acatar y respetar la sentencia que se emita.
Maduro aprovechó el acto para criticar a González, al que llamó el “candidato del fascismo”, y reiteró su compromiso de entregar “el 100% de las actas” y demás recaudos que pida la Corte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE