Las selfies ya matan más personas que los ataques de tiburón en el mundo

Edición Impresa

Un estudio de la Fundación iO, especializada en Medicina Tropical y del Viajero, conocido en las últimas horas alerta sobre el poder letal de las selfies al precisar que desde 2008 ya son 379 las personas que murieron sacándose ese tipo de fotos en todo el mundo.

El trabajo apunta, además, que la moda de las selfies es ya es más letal que los ataques de tiburón.

Según los datos del estudio, una persona muere cada 13 días intentando sacarse la selfie más llamativa.

El trabajo destaca que las principales causas de muerte relacionadas con las selfies son las caídas desde grandes alturas, los ahogamientos y los accidentes con medios de transporte.

De entre todos los países del planeta, la India es el que registra más muertes por selfies, seguida de Estados Unidos, Rusia y Brasil, mientras España ocupa el sexto lugar en esta lista trágica.

Detrás de la decisión de arriesgar la vida para tomarse una foto aparece la búsqueda de la originalidad y la creatividad a cualquier precio en las imágenes que se publican en redes sociales.

El incentivo es la validación externa, los “me gusta” y los comentarios positivos.

Una conducta que se registra fundamentalmente entre los jóvenes: la edad promedio de las víctimas ronda los 24 años, y en un 57,74% de los casos, las víctimas son hombres.

Las cataratas del Niágara (entre Estados Unidos y Canadá), el Glen Canyon (Estados Unidos), el Charco del Burro (Colombia), la playa de Penha (Brasil), la catarata de Mlango (Kenia), los Montes Urales (Rusia), el Taj Mahal, el valle de Doodhpathri (India), la isla Nusa Lembongan (Indonesia), el archipiélago de Langkawi (Malasia) aparecen como los lugares más peligrosos del mundo para tomarse selfies arriesgadas.

La Fundación iO, autora del trabajo, sugiere que los profesionales de la medicina de viajes deberían aconsejar a los turistas sobre la importancia de los selfies responsables.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE