¿Fraude de Pitágoras? Un hallazgo de 3500 años que podría cambiar la historia del famoso teorema

"En todo triángulo rectángulo se cumple que, la suma de los cuadrados de las longi- tudes de sus catetos es igual al cuadrado de la longitud de su hipotenusa, es decir, si los lados del triángulo son a, b y c, se cumple que a2 + b2 = c2". Este resultado es conocido como el teorema de Pitágoras, una o tal vez la fórmula más conocida en el mundo de las matemáticas.

Sin embargo, un reciente hallazgo sugiere que el filósofo griego no fue el verdadero autor de este principio, sino que su origen se remonta a los matemáticos babilónicos, que lo desarrollaron alrededor de mil años antes del nacimiento de Pitágoras.

El estudio que afirma que el teorema fue un invento anterior a Pitágoras estuvo a cargo de Bruce Ratner, quienes un matemático con doctorado en Estadística, Matemática y Probabilidad de la Universidad de Rutgers.

Tras analizar la tablilla YBC 7289, el autor afirma que existe "evidencia concreta que indica indiscutiblemente que el Teorema fue descubierto y demostrado por los matemáticos babilónicos 1.000 años antes del nacimiento de Pitágoras".

 La tablilla que examinó ces una especie de cuadrado inclinado con sus diagonales que, según Ratner, cuenta con atajos a lo largo de su figura.

Si bien la tablilla a simple vista no tiene sentido, el matemático trazó números en el sistema de conteo sexagesimal con base 60 que era utilizado por los antiguos babilonios.

Según explica el documento publicado en el Journal of Targeting, "el número situado en la parte superior izquierda se reconoce como 30. El número inmediatamente debajo de la diagonal es 1,24,51,10".

En la misma línea, sumó que "esta es la notación moderna para escribir números babilónicos, en la que las comas separan los 'dígitos' de sexagesión y un punto y coma separa la parte integral de un número de su parte fraccionaria".

Luego, sumó que "al escribir este número en el sistema de base 10, se obtiene 1+24/60+51/60 +10/60 =1,414213, que no es otra cosa que el valor decimal de la raíz cuadrada de 2, con precisión a la centena más cercana: el milésimo".

pitágoras

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE