Interrogantes sobre las tecnológicas chinas y la IA

Edición Impresa

Después de la irrupción en el campo de la inteligencia artificial (IA) de la empresa china DeepSeek, ayer se difundió que AliBaba -una empresa que fue gigantesca hasta que Pekín castigó a sus ejecutivos- anunció también un nuevo modelo de máquina para ese campo. Sin embargo, ayer la bolsa de Nueva York mostraba que tras la caída de acciones, las empresas norteamericanas comenzaban a aumentar su precio nuevamente.

Nvidia, líder mundial en la fabricación de los chips necesarios para los grandes desarrollos de inteligencia artificial, perdió valor el martes y el miércoles, porque en el lanzamiento de las empresas chinas se sostuvo que tenían menores costos y afirmaron que usaban menos chips. Sin embargo, ayer esa empresa que fue la más hackeada, aumento el precio de sus acciones en 0,97 por ciento, demostrando que existen inversores que no creen que las chinas tengan la repercusión que se les atribuyó en un primer momento.

Los analistas sostuvieron que fue solo un llamado de atención a todo el espectro norteamericano de compañías que actúan en el mercado de la inteligencia artificial.

Algo que despertó cierto temor es qué hubiera ocurrido sin las restricciones de EE UU para exportar chips de IA a China, lo que le hubiera dado a Pekín otras condiciones para competir.

 

 

China
IA
DeepSeek
AliBaba
Nvidia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE