La Plata: la avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Edición Impresa | 1 de Noviembre de 2025 | 03:34
En la Ciudad, crece la práctica ilegal de “reservar” espacios para estacionar. Vecinos, comerciantes e incluso organismos públicos colocan cajones, tachos, o conos, para marcar el lugar de forma indebida y evitar que otros vehículos estacionen.
Como una parte más de los problemas de tránsito y la falta de sitios para dejar el auto, la postal se replica en distintas zonas del casco urbano, donde el uso de objetos para ocupar el espacio público sin autorización municipal, se volvió cada vez más frecuente.
Para reservar un lugar según la ley local, es necesario contar con la autorización del Municipio o, en el caso de organismos públicos, entidades intermedias e instituciones, disponer de la correspondiente ordenanza.
“Si se recibe la denuncia de una reserva de estacionamiento no regulado por el municipio (vía ordenanza), se contravenciona al infractor. En este caso, un frentista”, se advirtió desde la Comuna. No se dieron detalles sobre operativos o actas realizadas.
Una postal que se repite
En la esquina de 3 y 46, por ejemplo, un comercio suele colocar cajas o cajones para que los proveedores puedan realizar tareas de carga y descarga frente al comercio, sin necesidad de buscar lugar.
En la misma cuadra, frente a una vivienda particular, dos botellas de agua con palos permanecen sobre la calle para “marcar” el ingreso al garaje. A pocos metros, enfrente, en otro domicilio, también pintaron de amarillo la entrada para delimitar el espacio. Mientras, a la vuelta, sobre la calle 46, en otra propiedad, se encuentran tres tachos con palos entre el cordón y la calle, para evitar que otros vehículos estacionen.
Sobre la Avenida 7, este tipo de casos también se observa con mucha regularidad. Para el caso, a la altura de la calle 34, una concesionaria, expone sus modelos a lo ancho del local, entre el cordón y la calle, obstaculizando el espacio a los automovilistas, que buscan dejar el auto en el lugar. A dos cuadras, a la altura de calle 37, frente a un negocio permanecen dos conos de señalización sobre la calzada, bloqueando el espacio para estacionar.
Otra situación específica se puede observar en una estación de servicio en la zona de Plaza Olazábal, donde suelen colocarse conos viales con cadenas, ocupando parte de la calle y delimitando un sector junto a la playa de estacionamiento, en el que habitualmente permanecen algunos automóviles.
A la lista se agrega: un local con carga y descarga de mercadería, en la zona de 7 y 41, en el que también colocan conos viales. A su vez, un taller de mecánica general para vehículos, suele poner vallas metálicas.
La práctica también se sostiene en otros puntos del casco urbano. En 3 y 48, una verdulería coloca cajones para guardar el espacio frente al local. Mientras, a metros, un negocio de alquiler de autos instala conos de plástico pequeños en la calle, impidiendo estacionar. A unas pocas cuadras, en una vivienda particular de 3 y 51, se delimita la salida del garaje con tachos, palos y cadenas de color amarillo.
También se observó el caso de una verdulería en 20 y 60, que coloca cajones para reservar el lugar, que utilizan para descargar la mercadería, al igual que ocurre en 39 y 8.
Organismos públicos en falta
La ocupación del espacio “no autorizado” también se registra en dependencias oficiales, asociaciones y otras entidades.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, en 2 entre 51 y 53, también ofrece el cuadro. Alrededor de la manzana que ocupa la dependencia, se observan conos viales y vallas que delimitan el estacionamiento reservado para vehículos oficiales, obstaculizando el uso del espacio para otros automovilistas.
El hecho es que, en ninguna de las cuadras se visualiza el cartel de “prohibido estacionar”, con el correspondiente número de ordenanza que respalde la aprobación de la solicitud presentada ante el Municipio.
A su vez, enfrente, en el jardín perteneciente al organismo, se delimitó el estacionamiento con vallas de plástico y un cartel de “prohibido estacionar”, indicando que el espacio es para el ascenso y descenso de niños. Sin embargo, en la señal no aparece la ordenanza o autorización que respalde su colocación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE