Todos los detalles del aumento en la tarifa del servicio de luz que se viene en La Plata
Edición Impresa | 11 de Febrero de 2025 | 01:07

En medio de un inflación que no para de subir, con los bolsillos de los vecinos de La Plata y la Región que piden una pausa a tantos gastos, ayer se confirmó un nuevo aumento en el servicio de la luz. Es que en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires quedó oficializado un nuevo incremento en los montos a pagar con las tarifas por el suministro eléctrico que impactará directamente en los usuarios. Con efecto inmediato sobre los clientes de Edelap en La Plata, Berisso y Ensenada, la medida responde a la resolución 67/2025 y contempla un ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD). En términos concretos, los usuarios residenciales verán reflejado en sus facturas un aumento promedio del precio de la energía del 2%.
El ajuste vuelve a poner en el centro de la discusión el costo de la energía y la incidencia de los aumentos en los hogares bonaerenses. Este incremento se aplicará a los consumos de febrero y se verá reflejado en las facturas de marzo y abril.
El esquema de aumento no solo impactará en los usuarios de Edelap, sino también en otras distribuidoras que operan en diferentes regiones de la Provincia. Empresas como EDEA S.A. (Área Atlántica), EDEN S.A. (Área Norte) y EDES S.A. (Área Sur) también trasladarán a sus usuarios los nuevos valores tarifarios a partir de hoy.
En paralelo, a nivel nacional, la situación tarifaria atraviesa un escenario de tensión. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) había autorizado aumentos para Edenor y Edesur a partir del 1 de febrero, con un incremento estimado entre el 2% y el 12,3%. Sin embargo, tras un revuelo político en la Casa Rosada, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la medida.
La Provincia de Buenos Aires, que regula sus propias tarifas, sigue de cerca lo sucedido a nivel nacional y evalúa los pasos a seguir. En noviembre pasado, ya se había oficializado un incremento que llevó la tarifa media a $104,918 por kWh para usuarios de ingresos altos, comercios e industrias.
El debate sobre el costo de la electricidad y la estructura tarifaria no parece encontrar un punto de estabilidad. Mientras el Gobierno nacional busca un camino que evite nuevas tensiones sociales, la administración bonaerense sigue adelante con su esquema de actualización.
LOS MÁS SUBSIDIADOS
❑ Cargo fijo $/mes (piso) 2.325,86
❑ Cargo variable (piso) $/kWh 44,1421
LOS MENOS
❑ Cargo fijo (piso) $/mes 9.498,63 (más tramos)
❑ Cargo variable (piso) $/kWh 39,8471
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE