Qué se sabe de las muertes de Gene Hackman, su esposa Betsy Arakawa y su perro
| 27 de Febrero de 2025 | 11:12

La noticia de la muerte del legendario actor estadounidense Gene Hackman, doble ganador del Óscar por "French Connection" y "Sin perdón", causó una enorme conmoción. Tal como se informó, fue hallado muerto junto a su esposa Betsy Arakawa y su perro en su domicilio en Nuevo México. La pareja fue hallada sin vida el miércoles por la tarde y no hay indicios inmediatos de que se tratara de un crimen, indicó a medios estadounidenses el sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza.
"No se sospecha que haya juego sucio como factor en esas muertes en este momento, sin embargo, no se ha determinado la causa exacta de la muerte", dijo la oficial de información pública de la oficina, Denise Womack-Avila, en un comunicado enviado por correo electrónico, y agregó que la investigación estaba en curso.
“El 26 de febrero de 2025, aproximadamente a la 1:45 p. m., los agentes del sheriff del condado de Santa Fe fueron enviados a una dirección en Old Sunset Trail en Hyde Park”, decía el comunicado. "Esta es una investigación activa y en curso por parte de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe", agregaba.
Hackman y Arakawa, una vida juntos
Hackman y Arakawa pasaron las últimas décadas viviendo en casas que habían construido para ellos mismos en Santa Fe, una ciudad amigable para los artistas, donde Hackman pintó, esculpió y escribió ficción histórica.
La pareja se casó en 1991 tras el divorcio de Hackman de su primera esposa, Filipa “Faye” Maltese, con quien tuvo tres hijos.
La larga e histórica carrera de Hackman en Hollywood abarcó 100 créditos cinematográficos y cinco nominaciones al Oscar; ganó dos veces por brindar profundidad humanizadora a agentes de la ley corruptos en “The French Connection” y “Unforgiven”.
Hackman, un gran artista
Hackman nació durante el periodo de la Gran Depresión en Illinois. Venía de una familia rota: su padre se fue cuando tenía 13 años y su madre falleció en un incendio.
También pasó por un periodo amargo de servicio en la marina de Estados Unidos, a la que se unió a los 16 años, mintiendo sobre su edad. El actor utilizaría luego su turbulenta historia personal para dar vida a sus personajes.
"Las familias disfuncionales han engendrado una cantidad de muy buenos actores", admitió Hackman en una entrevista a The Guardian en 2002. Francis Ford Coppola, que lo dirigió en la cinta "Conversación secreta" (1974) se refirió a él como "un gran artista", "inspirador" y "magnífico en su trabajo y complejidad".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE