Subieron los dólares y el blue se acercó a los $1.300
| 18 de Marzo de 2025 | 19:00

Pese a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que garantizó que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI, la divisa norteamericana opera con subas tanto en los financieros como en el blue.
En el mercado marginal, el dólar blue subió a $1.285, con un alza de 30 pesos.
En tanto, el contado con liqui trepó a $1.283 y el MEP a $1.282, un alza del 2,6% respecto del cierre del lunes.
Es la séptima rueda consecutiva de incremento de estos dólares. Con estas cotizaciones, la brecha cambiaria escala al 20%.
Así, los dólares financieros aceleran su marcha alcista.
Este aumento ocurre en un contexto de diversas versiones, cada vez más fuertes, sobre una posible modificación del esquema cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La previsión es que se impondrá un reemplazo de la rígida "tablita" cambiaria por un esquema más flexible, semejante a las bandas de flotación, y la gran duda es cuándo se removerán las restricciones.
Todo esto generó una mayor expectativa de devaluación para abril y mayo, según reflejan los movimientos en el mercado de futuros.
En el segmento mayorista, el dólar trepa 75 centavos hasta los $1.069,25.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera en $1.414,73.
El dólar cripto cotiza a $1.299,87.
El Bitcoin opera a US$ 81.396.
Caída en bonos y acciones en otra jornada negativa para los mercados
En medio de una fuerte volatilidad y atentos a lo que ocurre en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las acciones caen en la Bolsa porteña y en Wall Street.
Además, los bonos argentinos operan a la baja y el riesgo país se acera a los 800 puntos básicos.
En la plaza local, S&P Merval baja casi 2% en pesos, pero cerca de 4% en dólares, mientras que los ADRs se hunden hasta casi 7%.
Las incógnitas del mercado pasan casi exclusivamente por las cuentas externas y el plano cambiario.
El S&P Merval cae 1,5% a 2.311.791,41 puntos básicos, pero medido en dólares (CCL) pierde un 3,9% a 1.796 puntos.
Así, entre las acciones líderes que más bajan se encuentran Metrogas (-3,8%), Transportadora de Gas del Norte (-3,4%), y Edenor (-3,4%).
En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operan con retrocesos generalizados.
Los más pronunciados los registran los activos de Edenor (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-5,7%); y Mercado Libre (-5,5%).
Los bonos en dólares se hunden hasta 2,5%, tal es el caso del Bonar 2038, seguido por el Bonar 2041 (-1,6%), y el Bonar 2035 (-1,3%).
En efecto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepa 4,5% hasta los 784 puntos básicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE