Polémica por el cierre del Instituto del Cáncer
Edición Impresa | 7 de Marzo de 2025 | 03:08

Después de casi 15 años, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) dejará de existir como tal, según anunció ayer un comunicado del Ministerio de Salud de la Nación, que a partir de ahora absorberá las funciones del organismo para “eliminar duplicidad de tareas” y tener “un mayor control de las acciones”. Según se aclaró, la decisión mantendrá los programas vigentes, el acceso a medicamentos y tratamientos.
“Esto se dio a partir de detectar irregularidades en la entrega de medicamentos a punto de vencerse, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”, argumentó el ministro de Salud, Mario Lugones, e insistió: “Esta medida no afectará la continuidad de ninguno de los programas de entrega de medicamentos. Por el contrario, lo que buscamos es hacer más eficientes los procesos y garantizar que le lleguen a los beneficiarios”. El funcionario aseguró que el objetivo es “corregir los problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico”.
La medida quedará oficializada en un decreto que prepara el Gobierno para reducir la estructura del Estado (y que alcanzaría a todos los ministerios). Lo que se pretende, según definieron en Salud, es “centralizar” las tareas del INC en una de las secretarías del Ministerio.
El anuncio ocurrió poco más de un mes después de la salida de la directora del INC, Verónica Pesce, quien renunció en medio de despidos en el organismo. A eso se suma la reciente viralización de un mensaje en el que la responsable del Programa Nacional de Cuidados Paliativos advertía sobre un “desmantelamiento” por parte del Gobierno. Salud salió al cruce de esa denuncia argumentando fallas en la compra de medicina que se habría vencido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE