Mercados de EE UU lideraron una caída mundial tras los aranceles

En una jornada cargada de tensión ante la suba de las tasas de Trump, casi todo cayó, desde el petróleo hasta el oro y el dólar

Edición Impresa

Wall Street se estremeció, y un nivel de conmoción no visto desde el estallido del Covid-19 sacudió los mercados financieros mundiales ayer por preocupaciones sobre el daño que el nuevo conjunto de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump podría causar a las economías de varios continentes, incluida la de su propio país.

El índice S&P 500 perdió 4,8%, una caída más grande que en los principales mercados de Asia y Europa y su peor día desde que la pandemia de Covid colapsó la economía en 2020. El promedio industrial Dow Jones cayó 4%, y el compuesto Nasdaq se desplomó 6%.

Poco se salvó en los mercados financieros mientras el miedo se encendía por la mezcla potencialmente tóxica de debilitamiento del crecimiento económico y mayor inflación que los aranceles pueden crear. Todo cayó, desde el petróleo crudo hasta las acciones de las grandes compañías tecnológicas, pasando por el valor del dólar estadounidense frente a otras monedas. Incluso el oro, que recientemente alcanzó récords mientras los inversores buscaban algo más seguro para poseer, perdió terreno. Algunos de los peores golpes los sufrieron las empresas estadounidenses más pequeñas, y el índice Russell 2000 para las pequeñas empresas cayó 6,6% para situarse más de un 20% por debajo de su récord.

Los inversores de todo el mundo sabían que Trump iba a anunciar un conjunto amplio de aranceles el miércoles por la tarde, y los temores al respecto ya habían hecho que la principal medida de salud de Wall Street, el índice S&P 500, cayera un 10% por debajo de su máximo histórico. Pero aun así Trump logró sorprenderlos con “el peor escenario posible para los aranceles”, según Mary Ann Bartels, directora de inversiones en Sanctuary Wealth.

Trump anunció un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones, y una tasa mucho más alta en productos de ciertos países como China y los de la Unión Europea. Es “factible” que los aranceles en conjunto, que rivalizarían con niveles no vistos en casi un siglo, puedan reducir el crecimiento económico de EE UU en dos puntos porcentuales este año y aumentar la inflación a cerca del 5%, según la sociedad suiza de servicios financieros UBS. Un golpe como ese sería tan grande que “hace que la mente racional considere que la posibilidad de que se mantengan es baja”, según UBS.

Wall Street había asumido durante mucho tiempo que Trump usaría los aranceles simplemente como una herramienta para negociaciones con otros países, y no como una política a largo plazo. Pero el anuncio del miércoles podría indicar que Trump ve los aranceles más como una ayuda para resolver un objetivo ideológico que como una apuesta inicial en un juego de póker. Trump habló sobre recuperar empleos de manufactura a EE UU, un proceso que podría tomar años. Si Trump sigue adelante con sus aranceles, los precios de las acciones podrían llegar a caer mucho más del 10% para reflejar la recesión que podría seguir.

 

EE UU
aranceles
mercados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE