La Junta Electoral publicó la fecha de las PASO en la Provincia, en medio del debate por desdoblar y la interna del PJ

Este lunes la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó la fecha de las PASO 2025, en medio del debate por el desdoblamiento y la fuerte interna que sacude al PJ bonaerense. De esta forma quedó aprobado el cronograma electoral de las elecciones primarias 2025 -suspendidas en la Nación-, que el propio gobernador Axel Kicillof había convocado por decreto. Es por eso que quedó determinado el calendario, a menos que en la Legislatura se apruebe alguna modificación. 

La votación fue fijada para el 13 de julio, según se publicó hoy en el Boletín Oficial (decreto 367/25), pese a que Kicillof busca que no se lleven a cabo las PASO y que haya elecciones desdobladas. 

Como viene informando EL DIA, el mandatario bonaerense y Cristina Kirchner mantienen un enfrentamiento que parece no tener fin, al menos en lo inmediato. Pero ese tumultuoso sendero se encuentra frente a una encrucijada: la hora de las decisiones asoma inexorable y mañana “es el día D”, sostienen en la Gobernación ya que si el kirchnerismo avanza en la Legislatura con una ley para intentar imponer que las elecciones bonaerenses sean concurrentes, es decir, que se realicen el mismo día que las nacionales en el mes de octubre, el Gobernador dictará un decreto y dispondrá adelantar los comicios de la Provincia para septiembre.

PASO en la Provincia: el calendario completo

Así quedó el calendario de las elecciones primarias:

- 24 de abril: fecha límite para entregar fichas de afiliación y listados de afiliados
- 4 de mayo: se vence el plazo de reconocimiento de agrupaciones y partidos políticos
- 14 de mayo: último día para anotar alianzas
- 19 de mayo: presentación de la junta electoral partidaria de cada contendiente

Pese a esta confirmación, existe aún alguna chance -aunque mínima- de que la colisión política entre la ex presidenta y el Gobernador no sea total. La cobijan algunos negociadores que volvieron a escena en las últimas horas y se cargaron al hombro la ciclópea tarea de acercar posiciones que parecen irreconciliables.

Kicillof está convencido de que el kirchnerismo cruzó un límite la semana pasada cuando motorizó el proyecto que, además de cercenarle atribuciones, imponía una fecha de elecciones en la Provincia para hacerlas simultáneas con las nacionales. “Es un golpe institucional”, sostienen en despachos oficiales frente ese intento no desactivado de La Cámpora y el massismo.

Mañana martes está convocada una sesión en la Cámara de Diputados para debatir ese tema. Con la complicidad de varios bloques opositores, el kirchnerismo duro cortó camino y ahora podrá votar aquella polémica iniciativa con mayoría simple, un número que tendría asegurado con un puñado de 46 legisladores. Si eso sucede, el Gobernador firmará el decreto para adelantar las elecciones y fijarlas probablemente para el 14 de septiembre.

Kicillof parece tener dos decisiones tomadas. La primera, avanzar con el desdoblamiento, una posición que robusteció durante el extenso discurso que brindó la semana pasada en el Teatro Argentino. La otra tiene que ver con no aparecer como el responsable de la ruptura con Cristina Kirchner. Por eso esperaría hasta mañana para ver qué se resuelve en Diputados. Si se aprueba el proyecto para establecer la simultaneidad, aparecerá el decreto. No quiere ser el responsable de haber apretado el botón rojo que inicie una guerra política de final incierto. Por esa misma razón, evitó hasta ahora hacer el anuncio.

Por su parte, el kirchnerismo no se anda con esas sutilezas. Fiel a su estilo, fue a fondo para forzar elecciones simultáneas tal como pretende Cristina Kirchner. Incluso aceleró un poco más cuando anunció que la propia ex presidenta encabezará la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera sección electoral (sur del Conurbano) si el desafío de Kicillof se concreta.

“Es una apretada para que Axel no desdoble”, leen en la Gobernación. Acaso sea un poco más que eso: jugar la carta de la dirigente que más mide en ese territorio, para minarle el apoyo de varios intendentes del Conurbano que hoy reportan al esquema del Gobernador.

Llega el "Día D"

Lo cierto es que el “Día D” será mañana y la salida de esa fecha crucial dibuja escenarios diversos. La complejidad y profundidad del enfrentamiento en el peronismo parece dejar poco resto para intentar luego una lista de unidad. Si se mantienen las Primarias, ¿habrá dos listas, una cristinista y otra auspiciada por Kicillof? Y si el sector del Gobernador estima que no hay garantías de equidad en esa contienda, ¿podría verse empujado a armar un frente electoral distinto? “Sería aberrante que hayan dos listas. Pero si ellos deciden que haya dos frentes, así será”, sostienen cerca del Gobernador.

La posible división del voto peronista ya le saca una sonrisa a los libertarios. También al resto de la oposición, que parece ver una chance en el desaguisado del PJ.

 

PASO provincia buenos aires
primarias provincia de Buenos AIres

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE