Los viajes torcidos de Clara Obligado: espirales de exilio y memoria
Edición Impresa | 11 de Mayo de 2025 | 05:37

En El libro de los viajes equivocados, Clara Obligado despliega una arquitectura narrativa que escapa de la linealidad para adentrarse en el territorio de la espiral. Publicado en 2011 por Páginas de Espuma y galardonado al año siguiente con el prestigioso Premio Setenil, esta colección de relatos propone un recorrido fragmentario pero profundamente conectado, donde los personajes transitan desplazamientos físicos, interiores y simbólicos. Lejos de los mapas convencionales, los trayectos que traza Obligado se bifurcan, retroceden y se entrelazan, construyendo un libro que funciona como un organismo vivo, en el que cada cuento tiene vida propia pero también pertenece a un cuerpo mayor.
Las historias, que pueden leerse por separado, se nutren mutuamente a través de una serie de ecos narrativos que incluyen temas como la migración, la memoria, la muerte y la pérdida de poder. La figura del exiliado aparece una y otra vez, no sólo como un guiño autobiográfico —Obligado debió exiliarse en España durante la dictadura argentina— sino como símbolo de una identidad en tránsito constante. En estos viajes “equivocados” no hay certezas ni destinos definidos: el lector es invitado a perderse, a errar junto con los personajes por territorios en los que el azar y la vulnerabilidad rigen las reglas del juego.
Reconocida como una de las impulsoras del microrrelato en lengua española y pionera en los talleres de escritura creativa en España, Clara Obligado construye en este libro un mapa narrativo de los desplazamientos humanos y emocionales del siglo XXI. Con una prosa poética y afilada, consigue transformar lo incierto y lo roto en literatura poderosa. El libro de los viajes equivocados no sólo invita a leer, sino también a repensar los caminos andados y los sentidos de pertenencia, en un mundo donde cada vez más personas viajan, pero no siempre llegan a destino.
Clara Obligado, nacida en Buenos Aires en 1950 y exiliada en España desde 1976, es reconocida por su contribución al género del microrrelato y por haber dirigido los primeros talleres de escritura creativa en España.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE