Kicillof afrontará el primer paro de uno de los gremios docentes
Edición Impresa | 17 de Mayo de 2025 | 01:17

Por JOSÉ PICÓN
Axel Kicillof afronta el primer desafío sindical a su gestión. Uno de los gremios docentes más poderoso decidió rechazar el aumento del 10% que la Provincia ofreció en paritarias y convocó a un paro de actividades para el martes 20.
Se trata de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que consideró “insuficiente” la oferta oficial porque “no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses”, aseguró la presidente de la entidad, Liliana Olivera.
Así, el Frente de Unidad Docente que venía exhibiendo posturas monolíticas frente a la negociación salarial, terminó adoptando posiciones distintas ya que la mayoritaria Suteba y Udocba, resolvieron aceptar la mejora. También Sadop, el gremio que nuclea a los docentes privados.
“Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda”, dijo la FEB.
La oferta rechazada representa un incremento del 10% dividido en dos tramos (6% en mayo y 4% en julio), lleva el salario de un maestro de grado que recién se inicia a $643.057 en mayo y a $670.210 en julio. “Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”, indicó Olivera.
SUELDOS
De acuerdo a la propuesta de incremento, un maestro de grado que recién se inicia percibiría un incremento de $40.059 en el mes de mayo y otros $27.153 en el mes de julio. “Es un aumento que, claramente, no alcanza a cubrir las numerosas necesidades económicas de los docentes, más aún cuando durante abril no hubo incrementos”, aseguró la presidente de la FEB.
Suteba, el gremio que conduce Roberto Baradel, decidió por “amplia mayoría” aceptar la oferta. “En pleno ejercicio de democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la CTERA”, destacó el sindicato que lidera Baradel, un dirigente sindical que integra el núcleo político de Kicillof.
Frente al paro lanzado por al FEB, en el gobierno bonaerense salieron a celebrar el acuerdo global con la mayoría de los gremios docentes. “Con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año; a lo que se sumará el tramo de julio”, dijeron.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como desde el inicio de la gestión”, añadieron.
NEGOCIACIÓN COMPLEJA
La negociación paritaria no vino fácil. De hecho, si bien el gobierno de Kicillof logró cerrar con los estatales y los médicos, aún no consiguió el OK de la Asociación Judicial Bonaerense, que reclama una mejora adicional para las categorías más bajas del escalafón.
También hay malestar en alguna seccional disidente del Suteba y en agrupaciones internas enfrentadas a Baradel, como la Multicolor.
Llegar al 10% de aumento demandó una ardua negociación. También, el hecho de que la mayor parte de ese porcentaje se pagara con los sueldos de este mes, de manera que pudiera ser computado para el aguinaldo que debe pagarse hacia finales de junio.
La Provincia se mantenía firme en que se abonara el 5% enmayo y el otro 5% en junio, pero finalmente cedió al planteo de los sindicatos. Incluso, uno de los gremios más cercanos al gobierno de Kicillof como es ATE, cuya máxima dirigencia apoya la proyección política del Gobernador, reclamó un aumento del 12% que terminó siendo rechazado por la Provincia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE