Continúa la protesta de los docentes universitarios

Edición Impresa

Con actividades de visibilización del conflicto salarial los docentes y no docentes de la Universidad Nacional de La Plata sostienen el clima de protesta para pedir mejoras en los haberes, mayor presupuesto y por una ley de financiamiento del sector. El miércoles, profesores y auxiliares se movilizarán al Congreso Nacional, donde participarán de una concentración convocada por las federaciones nacionales de gremios universitarios.

Esta semana continuarán las actividades de visibilización en las facultades en reclamo de la Ley de Financiamiento Universitario. Participan afiliados del Frente Gremial de La Plata que integran ATULP y ADULP y la Federación Universitaria de La Plata (FULP).

El miércoles será el día principal de protestas de esta semana con la participación de una concentración con una radio abierta que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los alrededores del Congreso Nacional.

También, para junio, se planifica una nueva Marcha Federal Universitaria que ya tiene como fecha tentativa en la semana del 23 al 27 de junio.

El conflicto se focaliza en el estancamiento de las negociaciones paritarias y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios.

PéRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

Según publicaciones realizadas por ADULP, los salarios de los docentes perdieron más de un 30 por ciento de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023 a la fecha. El 10 de diciembre de 2023 asumió el actual presidente Javier Milei.

Al igual que los docentes, los nodocentes denuncian un deterioro salarial creciente y exigen una urgente recomposición de ingresos.

El viernes de la semana pasada se desarrolló un paro de nodocentes y docentes que dejaron, prácticamente, sin actividades a la mayoría de las 17 facultades de la UNLP y los colegios preuniversitarios.

También llevaron a cabo clases públicas, colocación de afiches, asambleas y una olla popular frente al Rectorado, con participación de ADULP, ATULP y FULP.

La concentración de mañana se realizará en el marco de la presentación del Proyecto de Financiamiento Educativo Universitario. A través de esta iniciativa se exigirá la “recomposición de lo perdido desde diciembre de 2023 y la garantía de que las próximas paritarias se convoquen con un piso que asegure ganarle a la inflación”, comunicó Adulp.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE