VIDEO. “Possession”: vuelve a las salas la peli que terminó con la carrera de su protagonista
Edición Impresa | 29 de Mayo de 2025 | 05:13

La película que arruinó a su protagonista vuelve a la cartelera: “Possession”, clásico de terror del cineasta Andrzej Zulawski, protagonizado por Isabelle Adjani, es uno de los cuatro estrenos de la semana, y vuelve a las salas a 44 años de su estreno.
Un estreno que, en Argentina, fue a medias: la película de Zulawski, que llegó bajo el nombre de “Una mujer poseída”, sufrió casi 20 minutos de cortes debido a la censura del Ente de Calificación de la dictadura militar, volviendo una película que ya era retorcida directamente imposible de descifrar para la audiencia. En otros países no corrió con mejor suerte, rechazada por el público y la crítica. Recibió censuras en varios países, y fue catalogada en Gran Bretaña como un «video nasty» (películas prohibidas por su violencia). Hoy, sin embargo, es una película de culto.
“Possession” tiene lugar en Berlín, antes de la caída del muro: cuando Marc (Sam Neill, de “Jurassic Park”) regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna (Adjani) cambiada, muy nerviosa y perturbada. Al fin, le confiesa que tiene una aventura con otro hombre y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa: el tercero en cuestión se presenta en la película como un monstruo viscoso y repugnante, realizado por Carlo Rambaldi, el mismo que había hecho a “Alien”. Una representación bien gráfica, visceral y simbólica, de la desintegración de un matrimonio.
La película, de una crudeza inusitada, marcó para siempre la carrera de Adjani, que para entonces era una estrella en ascenso en el mundo del cine, el rostro deslumbrante de “La historia de Adela H.”, de Truffaut, “Las hermanas Bronte”, de André Techiné, y la “Nosferatu” de Herzog: desde entonces, sin embargo, no tuvo una película de éxito. “Possession” era un cambio feroz, también para su director, y para una industria que en aquel momento consideraba el terror y el gore como algo menor y efectista. Y para colmo, es una película que no dejaba a nadie satisfecho.
Pero allí residió su valor contracultural: hoy, cuando el gore es moneda corriente, hay una remake en camino, con Robert Pattinson y el director de “Sonríe”, Parker Finn. Todo es remake, está claro, pero el impacto de “Possession” en su tiempo parece imposible de replicar: habrá que ver, pero hoy cualquier reversión asoma como una más en un panorama del cine de género, del terror psicológico, que debe muchísimo a aquel salto al vacío de Zulawski.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE