“La Florencio Pérez cultiva la cultura del encuentro y el bien común”

Edición Impresa

El intendente, Julio Alak, agradeció la labor y trayectoria de la Fundación Florencio Pérez y deseó que “todos los municipios de la Provincia puedan tener una institución como ésta, que impulse permanentemente obras gigantescas de bien”.

Durante su discurso, el jefe comunal destacó el nacimiento de la Fundación en manos de Raúl Kraiselburd y Mariana Miret, trabajando en la prevención de adicciones en la Ciudad. “Después, ante el problema que teníamos en el sistema de salud, en el que siempre falta equipamiento, asumió la tarea de convocar a vecinos, empresas, sindicatos… a que aporten para comprar equipamiento para donar a decenas de hospitales públicos y privados sin pedir un peso al Estado”.

Y subrayó: “La Fundación donó tierras para que se hagan establecimientos educativos para donar a la UNLP. ¿Qué institución en el país o la Provincia hace eso, de forma permanente y sin parar hacia adelante?”.

Alak destacó el apoyo de la entidad a las instituciones intermedias, “indispensables ante el desafío de sacar a los chicos de la calle para que no caigan en adicciones y sumarlos al deporte”. Y, al referirse al polideportivo del Club Tricolores, advirtió: “No lo necesitábamos en el Centro, sino allí en el sur, detrás del Barrio Aeropuerto, donde se construyó un gigante que es modelo y reto para todos nosotros en ese sur tan postergado”.

Por último, el Intendente calificó a la Fundación como “un ícono de la unidad en la Ciudad”. Destacó que en el cóctel de ayer estuvieron presentes “representantes de todas las fuerzas políticas. Todas acá, de todos los colores, lo que sólo puede lograr la Fundación, que ha cultivado lo que siempre nos hace falta: la cultura del encuentro y del bien común por la que tanto luchó (el Papa) Francisco”, concluyó.

 

laplata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE