Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ENTRE 7 MIL Y 25 MIL PESOS

Polémica entre panaderos por el costo de las facturas

Una cámara del sector plantea aumentos drásticos. Otros sostienen que se pueden mantener los precios accesibles

Polémica entre panaderos por el costo de las facturas

Las facturas quedaron en el centro de una polémica por su precio / EL DIA

12 de Julio de 2025 | 01:48
Edición impresa

La crisis en las panaderías, marcada por un caída en ventas que llevó a muchos comercios a ofrecer facturas del día anterior a mitad de precio, ha desatado una controversia sobre el futuro de este tradicional producto. La discusión se centra en el precio de la docena, con diferencias significativas entre lo que propone una cámara y lo que se puede ver en la Región.

Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) y presidente del Centro de Panaderos de Merlo, afirmó que, “con los precios actuales de las materias primas, una docena de facturas debería venderse entre los 18 mil y $25 mil pesos”.

Según Pinto, los costos de producción “nos superaron ampliamente”. Si bien adelantó un nuevo valor de 12 mil pesos a partir del próximo lunes, se mostró escéptico: “Así no se soluciona el problema, porque tenemos que seguir aumentando. Si no vendemos a $8.000 pesos, menos voy a vender a $12.000. La solución no es aumentar”.

A pesar del dato de inflación de mayo (1,5%, el más bajo desde abril de 2020), Pinto denunció que la grasa y la margarina, ingredientes clave para las facturas, subieron un 20% en las últimas 4 semanas. “Hablan de un 2% de inflación, pero a mí las cosas me aumentan entre un 6 y 8% y hasta un 12%. ¿Cómo hago yo si ya vengo retrasado con los aumentos que no los puedo llevar a cabo porque no hay ventas?”, cuestionó.

Desde la CIPAN, reportan el cierre de 1.400 locales por la caída del consumo desde el inicio del actual gobierno. Pinto ejemplificó la situación de su local con una caída del 50% en la venta de pan y del 75% en masas dulces, tortas y sándwiches de miga, lo que demuestra que “la gente compra lo que puede y no lo que quiere”.

Sin embargo, desde La Plata, el panadero Carlos Proia se apartó de las cifras planteadas por la Cámara, generando un contrapunto. Proia aseguró que “se puede hacer una docena de facturas a un costo de 3 mil a 3.500 pesos”, lo que permitiría venderlas en el mostrador a $7.000, un precio que se observa actualmente en muchas panaderías de la Ciudad y que puede llegar a los $9.000.

El panadero platense dijo sobre el planteo de los industriales, que “se les va la mano” y que hay costos externos a la producción que se suman al valor final.

“En algunos lugares ponen las facturas en una caja de cartón y al packaging hay que pagarlo. También está el tema de los alquileres que incide”, detalló.

Proia, basándose en su experiencia, sostuvo que con un experto pastelero produciendo entre 100 y 120 docenas diarias, el costo por docena “entre el pago al facturero y la mercadería” ronda los 3 mil a 3.500 pesos”. Si bien reconoció el aumento de la margarina y los huevos, y una leve suba de la harina ($15.000 a $17.000 la bolsa), insistió en que se pueden lograr costos mucho más bajos. Como ejemplo, mencionó que con 10 kilos de harina, uno de azúcar y 300 gramos de sal, más 3 kilos de grasa, se elaboran 50 kilos de medialunas saladas con un costo promedio de $2.000. Incluso fue más allá con los churros: “Con cuatro litros de agua y 4 kilos de harina, sacás 15 docenas de churros. Los venden a $6.000 cuando podés hacerlos por mil pesos de costo”, objetó.

Finalmente, Proia cuestionó la disparidad de precios en el pan en la Ciudad: “¿Cómo puede ser que esté a $1.500 en algunos lugares y en otros a $4.000 si todos usan los mismos productos?”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla