Pinedo le apuntó a Kicillof por la estatización de YPF: "Fue una confiscación, se pusieron ellos en los escritorios"
| 12 de Julio de 2025 | 11:15

Federico Pinedo, quien fuera presidente provisional del Senado y hoy representa a Argentina en el G20, compartió su visión sobre el panorama actual del país. Con optimismo, analizó la reciente alianza del PRO con La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, abordó los desafíos en el Congreso y recordó su postura firme ante la estatización de YPF.
Pinedo no dudó en calificar la estatización de la petrolera como una "confiscación". Rememoró cómo "Axel Kicillof se apropió de la empresa sin tener ni siquiera la apropiación. Sacó a los dirigentes de la empresa, se pusieron ellos en los escritorios". Este acto, según Pinedo, representó un grave atropello al estado de derecho. "Fuimos 30 los que votamos en contra de la estatización de YPF, diciendo que no se pueden violar todas las reglas, compromisos, contratos, estatutos, leyes, Constitución", afirmó, destacando la "tranquilidad chiquita de haber hecho lo correcto" a pesar de no haber podido detenerla.
Sobre la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Pinedo se mostró "totalmente de acuerdo". Explicó que comparte plenamente la visión del presidente Milei: la inflación es el "problema número uno" de Argentina. Para Pinedo, la inflación es más que una cuestión económica; la describe como un "mecanismo de destrucción de las relaciones sociales", que "te degrada el valor de la moneda", haciendo imposible la interacción social, como si de repente todas las palabras significaran algo distinto.
El expresidente provisional del Senado considera que el presidente Milei ha atacado la inflación "frontalmente" y que el país ya está "de la mitad del río para adelante", aunque aún queda camino por recorrer. Pinedo recordó que el PRO decidió apoyar al presidente desde la primera vuelta, una decisión tomada junto a Patricia Bullrich y Mauricio Macri. El objetivo siempre fue "que la Argentina se encauce, se estabilice, tenga las bases para crecer e incluir gente en un proceso de crecimiento". Como representante de Argentina en el G20, Pinedo enfatiza que están "empujando para que lleguemos al otro lado del río", y en este contexto, el acuerdo en la provincia de Buenos Aires es "muy importante".
Frente a la marcada polarización actual entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, y el rol del PRO como partido tradicionalmente moderado, Pinedo subrayó la necesidad constante de la moderación. Argumentó que los líderes políticos deben guiar a una nación diversa, con sus "discordancias, peleas, confrontaciones". En este escenario, es fundamental "construir espacios de cooperación". Para Pinedo, la cooperación surge de la confianza, y es vital "construir espacios de confianza y razonamiento en conjunto con tu adversario para ver si podemos afrontar ciertos problemas que son de los dos, del país".
Sobre las denuncias de "destratos" del presidente Milei hacia el PRO en el Congreso, Pinedo confirmó su existencia. Sin embargo, enfatizó que el PRO mantuvo su acompañamiento al gobierno porque "es lo que dijimos que íbamos a hacer". Detalló que la propuesta del PRO que prevaleció en las primarias, liderada por Patricia Bullrich, abogaba por un "cambio profundo", a diferencia de la visión de Horacio Rodríguez Larreta, que apuntaba a un camino distinto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE