Más de 1 millón de argentinos compraron dólares en junio: egresos en viajes, pasajes y pagos con tarjeta
| 26 de Julio de 2025 | 07:43

La fiebre del dólar no da tregua en Argentina. Por tercer mes consecutivo desde la reapertura del mercado, más de un millón de argentinos volcaron su dinero a la compra de divisas en junio, alcanzando un total de US$2.416 millones. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los meses anteriores, superando en un 18% lo adquirido en la segunda quincena de abril y en un 6,8% el total de mayo. El cobro del medio aguinaldo parece haber actuado como un claro catalizador de esta tendencia.
Pero no todo es demanda. El mercado también vio un aumento en la oferta de dólares por parte de individuos. En junio, 544.000 personas vendieron US$396 millones, una cifra superior a los 524.000 vendedores de mayo y los 309.000 de la segunda quincena de abril. Sin embargo, los datos del Banco Central (BCRA) revelan una particularidad: solo cerca del 20% de los dólares comprados termina en depósitos bancarios. De hecho, en junio, los depósitos en dólares apenas crecieron en US$448 millones.
Esto sugiere que la mayoría de los compradores opta por retirar los billetes. Aproximadamente la mitad de quienes adquieren dólares los utilizan en el mismo mes para gastos corrientes o pagos, mientras que el resto los destina a la compra de bienes durables –como autos o propiedades–, inversiones en instrumentos financieros que ofrecen atractivos rendimientos anuales (entre 6% y 8,5% en obligaciones negociables), o simplemente los atesoran "bajo el colchón" o en cajas de seguridad.
A pesar de una menor erosión del peso por la inflación, la demanda minorista de divisas se mantiene robusta. Juan Manuel Truffa, economista de la Consultora Outlier, advierte que se subestimó "el apetito por los dólares", creyendo que la demanda se trasladaría solo desde el mercado informal y financiero al oficial. Con la demanda sostenida por encima de los US$2.000 millones mensuales, es probable que esta tendencia se acentúe en los próximos meses, ya sea por el calendario electoral o los próximos gastos vacacionales.
En este panorama, la cuenta cambiaria de "Servicios" vuelve a generar preocupación, registrando un déficit de US$744 millones en junio. Si bien fue menor que en mayo y abril, duplicó el rojo de junio de 2024. Este déficit se explica, en gran parte, por los egresos netos en concepto de "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta", que sumaron US863millones.
El déficit turístico se mantuvo por encima de los US850 millones en los últimos tres meses, marcando una constante salida de divisas por este concepto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE