El Banco Central atendió una vieja demanda de los bancos para contener el dólar: la ventanilla de liquidez
| 26 de Julio de 2025 | 09:43

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una nueva herramienta para dar mayor estabilidad al mercado y contener la volatilidad del dólar. A partir del lunes 28 de julio, los bancos podrán operar con una ventanilla de liquidez inmediata que les permite vender títulos públicos y obtener pesos el mismo día. Esta medida responde a un reclamo de las entidades financieras que se hizo más urgente tras el fin de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), que habían liberado una gran cantidad de pesos en el sistema.
La decisión del BCRA, oficializada a través de la Comunicación B13021, busca contrarrestar el exceso de pesos en circulación que, a mediados de julio, impulsó el dólar oficial a la zona de los $1.300. Este desbalance se originó cuando el Ministerio de Economía desactivó abruptamente las LEFI, un instrumento clave que los bancos utilizaban para absorber pesos sin que contaran como exposición al sector público. Con la salida de las LEFI, unos $10 billones quedaron sin un destino inmediato, lo que generó una caída abrupta de las tasas en pesos y una marcada suba del dólar.
Para contener esta situación de emergencia, el Gobierno ya había implementado medidas como la suba de tasas, la reinstalación de pases pasivos y licitaciones de deuda extraordinarias. Ahora, con la extensión de la ventanilla de liquidez, el BCRA ofrece una herramienta permanente y más flexible para que los bancos puedan deshacerse de bonos soberanos integrados en encajes.
Curiosamente, esta solución había sido propuesta por las cuatro principales cámaras bancarias (ADEBA, ABA, ABAPPRA y ABE) en una carta enviada al BCRA alrededor del 14 de julio, una semana antes de la crisis cambiaria. En ese documento, las entidades advertían sobre los riesgos de discontinuar las LEFI sin alternativas y sugerían un mecanismo similar al que ahora se implementa: acceso a fondos de forma inmediata contra la garantía de un título soberano.
Aunque la medida no llegó antes del vencimiento de las LEFI, su implementación ahora, después del salto del dólar, replica casi al calco la operatoria sugerida por los bancos. A partir del 28 de julio, los bancos podrán cargar órdenes para vender títulos al BCRA en varios turnos a lo largo del día, incluso la noche anterior.
La novedad no es solo la ampliación de horarios, sino también la definición de un precio de recompra claro y predecible. Según un informe de Cohen, el BCRA fijó la tasa más alta entre la promedio operada y la de cierre del día anterior, más dos puntos porcentuales. Si bien esto desincentiva arbitrajes, brinda certeza a los bancos que necesiten liquidez.
Para la consultora Outlier, esta medida busca facilitar la gestión de la liquidez bancaria y acotar la volatilidad de la tasa de interés. También permite a los bancos mantener su exposición a letras del Ministerio de Economía sin el riesgo de falta de liquidez a la salida, un punto clave de los reclamos bancarios previos a la crisis.
La implementación de esta ventanilla de liquidez inmediata, aunque tardía, es una respuesta concreta a las necesidades del sistema financiero y busca aliviar futuras tensiones en el mercado monetario, ofreciendo una fuente predecible de liquidez inmediata contra títulos públicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE