Más voces a favor que en contra tras el discurso del Presidente
Edición Impresa | 27 de Julio de 2025 | 02:37

El anuncio del presidente Javier Milei en la Rural sobre la baja de las retenciones a la carne, la soja y otros granos generó una fuerte reacción tanto en apoyo como en críticas dentro del arco político y el sector agropecuario.
Entre las voces políticas favorables, estuvieron los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), se manifestaron enérgicamente por el fin de las retenciones. También diputados nacionales y productores agropecuarios.
Para Frigerio “es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”, expresó.
En tanto el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó: “El campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional”.
El diputado cordobés Rodrigo de Loredo (UCR) opinó que los anuncios del Presidente “son una gran señal para un sector central de la economía de Córdoba. Valoramos la vocación de reducir impuestos para el despegue definitivo de la Argentina”.
María Eugenia Telerico, candidata a diputada nacional por Potencia, remarcó: “El campo ganó una pulseada, vuelve la baja de las retenciones, con las alícuotas reducidas vigentes al 31/7, de modo permanente”.
Por parte del oficialismo, el diputado José Luis Espert afirmó: “El presidente Javier Milei y el campo están alineados. Tenemos una idea clara del desastre que ha dejado el kirchnerismo”, expresó el legislador liberal al ser consultado por los anuncios que el mandatario podría realizar durante su visita a La Rural.
Además Espert enfatizó que, a diferencia de gobiernos anteriores, esta administración reconoce y valora el rol productivo del campo. “Estamos muy lejos de la posición que tenía el kirchnerismo, que consideraba que los laburantes del campo eran los que hacían los piquetes de la abundancia. Para nosotros, el campo es un amigo. Es trabajo, inversión, producción y futuro”, afirmó.
El titular de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) señaló: “Es un paso en la dirección correcta. Es bueno el anuncio sobre reducción de alícuotas, y mejor que ésta sea permanente”.
Y agregó: Sería ideal un proyecto de ley con la reducción progresiva, que impida que se vuelvan a implementar en el futuro, por decreto de poder ejecutivo, en esta o futuras administraciones”.
La liquidación de divisas, según el cálculo de CIARA-CEC, superó los US$ 15.400 millones entre enero y junio, momento que se hizo efectiva la rebaja temporal de las retenciones. Este aumento marcó un incremento del 39,9% respecto al mismo período de 2024, un récord que posicionó a la liquidación de divisas como la más alta de los últimos años. Todavía quedan en manos de los productores unas 22 millones de toneladas de soja y unas 7 millones de maíz.
Voces críticas
Entre las voces en contra se destacó la de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. “Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, se arrastra ante Milei y le hace el trabajo sucio. La quieren toda para ellos, por eso cuestiona los impuestos, tasas y contribuciones de las provincias y municipios que están fundidos gracias al ajuste nacional. Quieren seguir acumulando riquezas a costa de la pobreza de todo del país”, sostuvo.
El economista Roberto Cachanosky dijo que “la baja de los derechos de exportación que anunció ayer Milei para la soja, es la misma que anunció a principios de año hasta junio: 26%. Es como volver un mes atrás”.
Y Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), advirtió: “El campo acompaña a Milei, siempre y cuando elimine las retenciones”.
En la industria cárnica quedó un sabor agridulce, porque esperaban la eliminación total de la alícuota. Aunque valoraron la rebaja de la alícuota. . “Es positivo que las bajas sean definitivas. Vamos por el buen camino. Ojalá que pronto hablemos de eliminación total”, dijo Daniel Urcía, presidente de a Federación de Industrias Frigoríficas (FIFRA).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE