Elecciones municipales marcadas por la escasa asistencia en Venezuela
Edición Impresa | 28 de Julio de 2025 | 01:53

Los venezolanos votaron ayer en elecciones municipales, un año después de la cuestionada reelección del presidente, Nicolás Maduro, con la intención del chavismo gobernante de hacerse con las alcaldías ante la ausencia del grueso de la oposición. El desinterés por estos comicios fue palpable en las calles. Muchos no tenían ni idea de que había votaciones; otros, opositores, sentían que el resultado estaba arreglado de antemano y su participación era irrelevante.
Esta posición siguió al grito de fraude de la oposición liderada por María Corina Machado en las presidenciales del 28 de julio pasado. La autoridad electoral -acusada de servir al chavismo- proclamó a Maduro vencedor sin publicar el detalle del escrutinio como manda la ley. Machado ha llamado a la abstención desde entonces. Sostiene que su candidato, Edmundo González, derrotó a Maduro y publicó en un sitio web copias de las actas que emitieron la máquina de votación para probarlo. González está ahora en el exilio, y Machado, en la clandestinidad. Los centros de votación en Caracas y en ciudades como Barinas, Maracaibo y Ciudad Guayana estuvieron prácticamente desérticos durante toda la jornada. Hace dos meses, el partido de gobierno PSUV ganó 23 de 24 gobernaciones y casi la totalidad del Parlamento, de cara además a una propuesta de Maduro para renovar la Constitución el año próximo. De esos comicios, el Consejo Nacional Electoral tampoco divulgó el detalle de los resultados. El chavismo iba ayer por las 335 alcaldías, ya que actualmente tiene bajo su control 212, incluido la del municipio Libertador de Caracas, donde se concentran todos los poderes públicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE