Buscan establecer las muertes reales por fentanilo

Edición Impresa

La problemática en la investigación por las ampollas de fentanilo contaminadas pertenecientes al laboratorio HLB Pharma Group S.A. es extensa y en medio de la pesquisa las autoridades buscan establecer cuántas “muertes en negro” hay en el país, debido a que sospechan que el número de muertes, que en la actualidad asciende a 52, es mucho mayor.

Fuentes del caso confirmaron que desde un comienzo están detrás de la cantidad real de fallecidos a raíz de esta causa.

Es que muchos decesos no fueron vinculados al fentanilo contaminado, porque no se conocía de su existencia y estarían fuera de los registros oficiales.

Las autoridades explican que los pacientes que han fallecido y que fueron comunicados en el expediente que tramita ante la Justicia Federal de La Plata, fue producto de las bacterias Ralstonia Pickettii y Klebsiellapneumoniae, las cuales se hallaron dentro de las ampollas.

Los investigadores remarcan que se tratan de muertes que en general no se judicializan y no se contabilizan, porque las bacterias intrahospitalarias multiresistentes suelen ser frecuentes.

Frente a este escenario, las autoridades judiciales son conscientes de que muchos casos trágicos en la Argentina pudieron no haber sido denunciados o investigados.

Según los números que se manejan de manera oficial, son más de 306 los hospitales que están bajo la mira debido a que podrían haber recibido ampollas de los lotes contaminados.

Es por ello por lo que se está solicitando que todas las instituciones médicas retiren de circulación el fentanilo e informen los pacientes a los que se lo proporcionaron y hasta incluso si tienen diagnosticada la bacteria.

El juez Ernesto Kreplak, dentro de ese contexto, intenta establecer responsabilidades penales derivadas del proceso de fabricación del medicamento.

Las miradas están puestas sobre las firmas Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., además de las droguerías vinculadas a ambas.

Los lotes investigados ya habían sido objeto de advertencias por parte de la ANMAT, que detectó incumplimientos en las buenas prácticas de manufactura.

En cada caso de fallecimiento interviene el Cuerpo Médico Forense, que realiza un análisis detallado de la historia clínica para determinar si existe relación directa entre la aplicación del fentanilo y la causa de muerte.

Hace pocos días, el hospital Italiano de La Plata, en el que se desencadenaron varios de esos decesos, fue aceptado en la causa en el rol de querellante.

Como se sabe, los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, investigados por las trágicas muertes asociadas al fentanilo contaminado, no operaban en el vacío. Eran parte de un sofisticado esquema de protección externa, orquestado por los hermanos García, sus dueños, quienes utilizaban una intrincada red de contactos políticos y judiciales para sostenerse a pesar de los problemas.

fentanilo
muertes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE