Supercopa: el origen del polémico torneo

Mañana, entre Estudiantes y Vélez, se pone en juego la tercera edición del trofeo “Internacional” que generó un gran revuelo en el fútbol argentino, y que en 2022 dejó a Patronato afuera

Edición Impresa

En poco más de 24 horas, comenzará la definición de la tercera edición de la Supercopa Internacional, que tendrá como protagonistas una vez más a Estudiantes y Vélez, equipos que meses atrás se enfrentaron en las definiciones de la Copa de la Liga y Trofeo de Campeones 2024.

A su vez, esta será el tercer torneo que el Pincha dispute a partido único. Los anteriores fueron en 2024 ante River (Supercopa Argentina) y Vélez (Trofeo de Campeones). Ambos partidos se disputaron en Santiago del Estero.

El origen de esta competencia vernácula, que lleva en su nombre internacional, nació allá por finales de 2022. Aunque el partido consagratorio se terminó disputando al año siguiente. Esto se debe a que en el año en que la Albiceleste fue campeona del Mundo, AFA vendió los derechos de la Supercopa Argentina a los Emiratos Árabes Unidos. Si bien, el cruce debía haber sido entre el campeón de Copa Argentina (Patronato) y Liga Profesional (Boca) de ese año. Pero no salió como lo pautado, lo que generó gran polémica en los hinchas argentinos, como varias cosas que se encuentran bajo la lupa del ente nacional.

La final se jugó en Abu Dhabi como estaba estipulado, pero hubo un cambio en uno de los equipos participantes. Se trató del elenco de Paraná, ya que desde el país que iba a albergar el partido y algunas autoridades, le bajaron el pulgar.

Con el convenio firmado, el compromiso se tenía que jugar igualmente, pero desde las oficinas de la calle Viamonte eligieron modificar lo establecido, y presentar un nuevo duelo en el exterior. De esta forma, se volvió a foja cero y la conocida Supercopa Argentina finalmente se jugó en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, entre Patronato y Boca.

Mientras tanto, con la obligación de llevar un partido a la Capital de la isla del golfo pérsico, la Liga Profesional comunicó: “La Supercopa Internacional la jugarán Racing Club (por ser el ganador del Trofeo de Campeones) y Boca Juniors (por ser el segundo equipo que logró más puntos en la tabla anual, ya que el primero justamente había sido la Academia)”. A su vez, desde la organización hicieron saber que el objetivo principal del compromiso era ser “una celebración que une a los dos mejores equipos de Argentina en el 2022 y el paso inicial para una visión más amplia de intercambio futbolístico argentino-emiratí”.

En este sentido, el partido entre los de la Ribera y Avellaneda se disputó el 20 de enero de 2023 en el estadio Hazza Bin Zayed, de Al Ain. Aquella tarde, Racing se impuso 2-1 ante Boca con los goles del colombiano Carbonero y Gonzalo Piovi. Para el Xeneize había abierto el marcador Facundo Roncaglia.

 

Es la tercera final que disputará a partido único. La anterior fue el trofeo de Campeones 2024

 

La segunda edición 2023, que debía jugarse al año siguiente, no se llevó a cabo por problemas en el calendario. Esta vez los protagonistas eran otros, River y Talleres. En este sentido, el Millonario fue el ganador del Trofeo de Campeones de ese año ante Rosario Central, y a su vez, el equipo de Martín Demichelis también terminó como el mejor equipo del año en cuanto a puntos en la tabla anual. Entonces, el que entró en escena fue el Tallarín, que finalizó segundo en la tabla anual.

De esta forma, para seguir promocionando esta nueva copa y mantener el concepto “internacional”, se eligió a Paraguay. Ante el hecho de no poder repetir la sede de Medio Oriente apareció el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, quien había quedado conforme con la convocatoria que tuvieron diferentes equipos argentinos en su país, como había sucedido con Racing en la final de la Sudamericana. Ante esa situación, la Nueva Olla ganó terreno, y se llegó a un acuerdo con AFA para que sea el escenario de la segunda edición. La misma se jugó el 5 de marzo de este año y tuvo como campeón a Talleres, que se impuso en los penales, tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario.

Y llegamos a la edición que se disputará mañana por la noche en el estadio de Independiente. La misma estuvo rodeada de polémicas en cuanto a la sede, ya que según lo acordado se debía jugar en el exterior. Uno de los primeros escenarios que se manejó fue repetir Paraguay, tras la negativa apareció Paysandú, la cual también fue descartada, tras el interés de los equipos finalistas para que se juegue en tierra de gauchos. De esta manera, una de las cuantas opciones que se manejaron fue Santiago del Estero, pero teniendo en cuenta que eran equipos de CABA y AMBA, se determinó la sede sea en provincia de Buenos Aires, donde Independiente y Lanús fueron los principales candidatos, aunque finalmente la organización optó porque se realice en la Capital nacional del fútbol.

Por su parte, el tema sede no fue el único controversial, ya que la fecha y horario tuvo varias modificaciones. Originalmente estaba pautado para el domingo 6 de julio a las 15.30, que por pedido de ambos equipos cambió al 9 de julio, pero al ser el mismo día que la semifinal del Mundial de Clubes, se optó que se juegue el martes 8 preferiado a las 20.30 en el Libertadores de América.

De esta forma, Estudiantes (campeón del Trofeo de Campeones) y Vélez (primero en tabla anual), definirán al ganador de la tercera edición de la Supercopa Internacional.

 

Estudiantes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE