Javier Milei, contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”
| 9 de Julio de 2025 | 18:30

En un nuevo capítulo del enfrentamiento con las provincias, el presidente Javier Milei acusó a los gobernadores de estar detrás de un intento deliberado por “romper todo” y frenar su programa de reformas. “Se están desbocando. Quieren destruir al gobierno nacional. A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor, les importa el poder y la de ellos”, afirmó.
Las declaraciones del mandatario llegan en la víspera de una sesión clave en el Senado, donde hoy se tratarán cinco proyectos impulsados o apoyados por las provincias, incluidos algunos con media sanción de Diputados. Milei advirtió que vetará cualquier norma que implique más gasto y, si es necesario, judicializará el tema.
“No corresponde dar lo que piden los gobernadores. Si me rechazan el veto lo voy a judicializar. No va a tener efecto en el gasto público ni en la cantidad de dinero. No les dan los tiempos para causar daño”, remarcó el Presidente, quien dijo estar “absolutamente tranquilo” frente a un eventual impacto financiero, aunque admitió que podría haber un aumento del riesgo país.
La respuesta, en el Senado
El Senado debatirá hoy cinco proyectos clave: el aumento jubilatorio, la emergencia en discapacidad, la moratoria previsional, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. Las últimas dos iniciativas cuentan con el apoyo unánime de las provincias.
Frente al endurecimiento del discurso presidencial, algunos gobernadores aliados advirtieron que ya no tienen incentivos para seguir colaborando. “Les votamos todo y ahora nos meten en la misma bolsa que los kirchneristas”, se quejó uno de ellos. Otro agregó: “Al menos 15 gobernadores le facilitaron todas las reformas. No se entiende qué está haciendo”.
Los proyectos en cuestión no tendrían obstáculos para ser aprobados. Sin embargo, en la Casa Rosada hay una fuerte negativa a que el Congreso imponga lineamientos presupuestarios al Ejecutivo.
La postura de las provincias
Desde la Liga de Gobernadores rechazan las acusaciones de Milei y esgrimen argumentos fiscales. Sostienen que la presión tributaria provincial bajó en 2024, a diferencia de la nacional. Además, denuncian que los ATN están siendo subejecutados: “Los contribuyentes pagan impuestos federales para fondearlos, pero no se usan para atender las emergencias para las cuales fueron creados”.
En relación a la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, las provincias plantean que la eliminación de fideicomisos financiados con ese tributo debería venir acompañada de una reasignación directa, por ejemplo para obras como la reparación de rutas nacionales. “Con la disolución de Vialidad Nacional, queremos encarar este punto con más fuerza”, afirman.
Para reducir el impacto fiscal, los gobernadores proponen que las medidas tengan un costo total equivalente al 0,11% del PBI, pero el Gobierno no acepta ninguna imposición externa. “Nadie nos va a decir cómo hacer nuestras cuentas”, dijeron desde una fuente cercana al Ministerio de Economía.
Un diálogo trabado
Aunque Milei se muestra inflexible en público, en la Casa Rosada hay funcionarios que mantienen líneas de diálogo con los mandatarios provinciales. El encargado formal de esas gestiones es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había evaluado una posible reunión con algunos gobernadores, como ya ocurrió en el pasado.
Sin embargo, tras los dichos del Presidente, varios gobernadores pusieron en duda cualquier acercamiento. “No creo que levanten el teléfono después de esas declaraciones”, indicaron desde al menos tres provincias. De hecho, la reciente vigilia organizada por el Ejecutivo en Tucumán dejó en evidencia el distanciamiento: solo tres mandatarios asistieron al acto.
En ese marco, las provincias eligieron un camino institucional para expresar su descontento: “Le vamos a responder mañana (por hoy) en el Senado”, advierten. Así, el Congreso se convierte en el nuevo campo de batalla entre la Casa Rosada y los gobiernos subnacionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE