Afiliada de IOMA en Tandil responde a críticas sobre los reclamos
| 9 de Julio de 2025 | 19:29

En una extensa carta, Ana María Díaz, afiliada a IOMA desde 1974 e integrante del grupo autoconvocado Emergencia IOMA Tandil, respondió a lo que consideró "mentiras y descalificaciones" por parte de un funcionario del Instituto, quien habría insinuado que quienes reclaman lo hacen con fines electorales.
"Soy Ana María Díaz, afiliada a IOMA desde 1974", comienza su escrito, donde se presenta y explica que utiliza este medio por no conocer personalmente al funcionario aludido. “Se dará cuenta por el contexto que soy del siglo pasado. Por eso dirijo la nota al Director del Diario LA VOZ DE TANDIL, porque no sé quién es Ud.”, señaló.
Díaz afirmó que la respuesta se da tras leer una nota donde se desconoce el accionar de muchos afiliados que reclaman desde fines de 2020. "En Tandil, hace cinco años que se reclama a funcionarios de todos los partidos políticos. Como nadie puede hacer nada para recuperar IOMA, podríamos formar un partido político que se llamaría Víctimas de IOMA, o IOMA abandona, o Unidos por IOMA", escribió con tono irónico. Más adelante propone otro nombre: “Mejor 'Afiliados a IOMA'. Así simple. Lo que somos, sin distinción de razas, religión, posición económica, edad, ni antecedentes de salud, etc.”
Díaz plantea que los objetivos de este posible partido serían lograr que IOMA vuelva a regirse por la Ley 6982, derogando el decreto 593/2022, y garantizar el cumplimiento de los artículos originales de esa normativa. Criticó el uso de gerenciadoras para cumplir con las prestaciones y recordó una conversación mantenida en noviembre de 2024 con el presidente de IOMA, Homero Giles, quien habría admitido que no debió delegar responsabilidades en otras instituciones. Según Díaz, en esa instancia se comprometió a retirar a la Mutual 23 de Diciembre, promesa que no fue cumplida.
También propuso incluir en la ley sanciones penales y civiles para el directorio de IOMA en caso de acciones que vulneren el derecho a la salud. A su vez, defendió las iniciativas para restituir la autarquía de la obra social y recuperar mecanismos como el débito automático a prestadores, tal como había sido firmado por el gobierno provincial en 2010.
“Los legisladores deben controlar e instrumentar reglamentaciones para la elaboración, actualización y publicación de la cartilla médica”, indicó. Planteó también que se debería garantizar el pago en tiempo y forma a médicos e instituciones para evitar demoras que afecten la salud de los afiliados, y abogó por la recuperación del Sanatorio Tandil, hoy fuera del sistema de IOMA.
En ese sentido, propuso crear de forma provisoria una minimutual sin fines de lucro, bajo el modelo cooperativo, con aportes voluntarios de los afiliados, como forma de sostener la atención en el Sanatorio mientras se resuelve la situación con la obra social. “Con $10.000 por afiliado, con un período de tres meses de carencia, se podrían juntar $200.000.000 de pesos por mes y en tres meses se pagaría la deuda que tenía IOMA con el Sanatorio”, estimó.
Díaz también cuestionó el modelo de los policonsultorios, por considerarlo discriminatorio hacia los afiliados con menores ingresos. “No es verdad que dude de los médicos de los policonsultorios de Tandil, que en general son conocidos por todos, sino de los gerenciadores, de los que desconocemos su autoridad científica en medicina, y ética”, expresó.
Finalmente, criticó que se dude de la representatividad del grupo, al asegurar que todos los reclamos fueron presentados con nombre y documento. “Inclusive IOMA tiene mi foto y mis conclusiones de la reunión con el Sr. Homero Giles”, agregó. Y concluyó: “Esto es una improvisación, pero son objetivos que comparto como idea política y con miles de afiliados de Tandil, que se comprometieron firmando para que se vaya la Mutual”.
“Piensen que somos más de dos millones de afiliados en la provincia, y tal vez lograríamos varios legisladores que estén de acuerdo en cumplir con las leyes y elaborar reglamentaciones que no vulneren los derechos de los afiliados. Sigo con el mismo slogan: ‘sin salud no hay futuro’”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE