
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del Frente UNEN que define su interna con cuatro listas dentro del mismo espacio
Con 2.541.078 electores, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suele ofrecer un notable contraste respecto a sus vecinos del populoso conurbano bonaerense a la hora de los resultados electorales. Así como el kirchnerismo se ha hecho fuerte en la última década en toda la zona que linda con la Capital, jamás pudo imponerse allí donde gobierna Mauricio Macri, probablemente sea el territorio más hostil al gobierno nacional.
Partido hiper personalista, el macrismo presentará una sola lista para los cargos de diputados y senadores nacionales. Así, las PASO para el PRO terminarán siendo más bien un trámite para convalidar la presencia en octubre.
Según fuentes del espacio, Macri aspira en este turno a llegar a un 40% de adhesiones para consolidarse como la fuerza más votada de la Ciudad. Se sabe que su gestión tiene una relativa buena imagen y fue evidente el esfuerzo que hizo el gobierno porteño por acentuar un supuesto perfil de eficiencia administrativa con la apurada inauguración del Metrobus días antes del cierre de campaña.
La candidatura a senadora de Gabriela Michetti, una de las dirigentes de mejor imagen a nivel nacional, fue apuntalada por un referente de un peronismo cool como el ministro Diego Santilli y un líder espiritual local como el rabino Sergio Bergman, que encabeza la oferta a diputados nacionales.
Es que Macri también se juega bastante en esta elección y, por supuesto, mucho más en octubre. Su proyecto presidencial en 2015 sigue supeditado a que este año revalide títulos como jefe político indiscutido de su distrito y, aún así, la tarea no le será nada sencilla. Sucede que su acuerdo con el peronista Sergio Massa para colar referentes PRO en las listas del Frente Renovador bonaerense, terminó por hacer desaparecer al macrismo de la oferta electoral en la Provincia.
Para ser claros: el PRO no tiene un espacio propio -de color amarillo, digamos- que pelee por los cargos nacionales y provinciales que se ponen en juego en la populosa Buenos Aires. Macri necesita mostrar un buen resultado en su terruño político para intentar la aventura de la expansión nacional de cara a la presidencial de 2015.
Aquella ausencia en Buenos Aires en este turno electoral -para muchos analistas un golpe mortal al proyecto a futuro- pretendería ser suplida por las apuestas en Córdoba (el ex referí Héctor Baldassi), en Santa Fe (el cómico Miguel del Sel) y en Entre Ríos (el chacarero Alfredo De Angelis), que marcan una presencia por fuera de los límites de la Capital. En verdad, si se toman las encuestas previas como referencia, ninguno parece asegurarle una victoria a Macri. Justamente por eso, el resultado porteño cobra mayor trascendencia.
LAS PROPUESTAS DEL FRENTE UNEN
Es más que probable que el macrismo sea hoy la fuerza más votada en la Capital. Pero el jefe de gobierno está obligado a no dormir en los laureles y tratar de mejorar esa performance de ahora a octubre. Es que, en lo que tal vez sea el dato político más atractivo de la jornada, Macri estará obligado a ver lo que sucede en el Frente UNEN, integrado a su vez por las alianzas “Coalición Sur” (Elisa Carrió - Pino Solanas); “Juntos” (Ricardo Gil Lavedra - Victoria Donda - Alfonso Prat Gay), “Sumá Más” (Rodolfo Terragno - Martín Lousteau) y “Presidente Illia” (Leandro Illia - César Wehbe).
Referentes radicales, de centroizquierda y de centro moderados decidieron tomarse en serio lo de las PASO y presentarán hoy cuatro listas dentro del mismo espacio. Por supuesto que las encuestas dicen que ninguna de estas opciones obtendrá más votos que el macrismo en esta instancia pero más de un sondeo indica que, juntando los porcentajes de cada una de estas listas, la sumatoria final supera al porcentaje que cosecha el PRO.
He ahí el gran desafío de UNEN de cara a octubre: lograr que el esquema que resulte más votado hoy -Carrió y Solanas estarían picando en punta- reúna luego monolíticamente el apoyo de los votantes de las otras tres listas para encarar la legislativa de octubre como una posible amenaza a la hegemonía macrista.
No sólo UNEN tendrá una Primaria real ya que otra buena cantidad de fuerzas de menos envergadura electoral también presentarán varias listas. Al punto que, en total, la Capital tendrá hoy un menú de 24 listas de precandidatos a diputados nacionales y 19 de precandidatos a senadores, en los que se cuelan nombres relativamente conocidos como Luis Zamora, Juan Carlos Blumberg, Carlos Campolongo, Alicia Oliveira, Julio Piumato o Julio Bárbaro.
Con poco apoyo visible de la Casa Rosada durante la campaña, tal vez para despegar a la Presidenta de una derrota cantada, el Frente Para la Victoria apuesta como máximo a la reelección de Daniel Filmus en el Senado en octubre -para lo cual tendría que salir segundo, detrás del PRO- y al ascenso al Congreso del joven líder de La Cámpora, Juan Cabandié. La estrategia pasa por quedar hoy como la segunda fuerza más votada e intentar mantener ese estatus hasta las legislativas. Tienen poco más de setenta días para lograrlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí