
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escrutadas más del 93 por ciento de los mesas a nivel nacional, el representante del Frente para la Victoria le gana por una mínima diferencia al candidato de Cambiemos. UNA se ubica tercera, seguido por el FIT, Progresistas y Alianza Compromiso Federal
Scioli logró una ajustada victoria ante Macri y habrá balotaje
El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía esta madrugada sobre su contrincante de Cambiemos, Mauricio Macri, aunque la exigua diferencia obtenida hacía que, por primera vez en la historia, el comicio se defina en una segunda vuelta el 22 de noviembre.
La tendencia se revierte en la provincia de Buenos Aires, donde la fuerza oficialista ganó con un margen de tres puntos.
La elección que realizó María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, quien ganó para Cambiemos la gobernación, fue otra de las notas salientes de la jornada.
Esta será la primera vez que una elección presidencial se defina por el sistema de ballottage, desde su incorporación en la Constitución Nacional a partir de la reforma de 1994, ya que en 2003 la elección también debía ser definida por esa modalidad pero Carlos Menem decidió no presentarse ante Néstor Kirchner quien, finalmente, se convirtió en presidente.
Por su parte, el postulante del frente Unidos por una Nación Alternativa (UNA), Sergio Massa obtenía 21,23 por ciento y el referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Nicolás del Caño, lograba el cuarto puesto con 3,37 por ciento.
En tanto, la candidata del Frente Progresistas, Margarita Stolbizer caía al quinto lugar con 2,63 por ciento de los votos y quedaba último el aspirante de Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, quien registraba 1,72 por ciento.
También se eligieron 11 gobernadores, entre los que se destacó el triunfo de Vidal en la provincia de Buenos Aires, frente a Aníbal Fernández (FPV) y el de Gerardo Morales, en Jujuy, sobre el oficialista Eduardo Fellner.
También se impusieron en sus provincias los kirchneristas Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Lucia Corpacci (Catamarca) y Gildo Insfrán (Formosa), mientras que no quedaba claro si Entre Ríos era para Gustavo Bordet, quien peleaba la gobernación con Alfredo De Angelis.
Otros triunfos fueron para los peronistas, todos disidentes del kirchnerismo, Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Mario Das Neves (Chubut) y Carlos Verna (La Pampa).
En Santa Cruz, sin cifras definitivas todavía, lograba imponerse la cuñada de la Presidenta, Alicia Kirchner, quien será la sucesora de Daniel Peralta en la gobernación.
En tanto, Cristina Fernández verá llegar a su hijo Máximo Kirchner al Congreso, como diputado nacional por el mismo distrito.
En la oportunidad, la Cámara Alta renovó un tercio de sus integrantes, 24 senadores en total y el FPV, que hoy cuenta con 35 senadores propios y el respaldo de otros 4 aliados, puso en juego en total 9 de esas bancas.
El resultado de la elección fue de 13, con un saldo positivo de 4 lugares, mientras que el frente Cambiemos, integrado por el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, llegaba con 20 legisladores y ponía en juego 12 de ellos.
Tras los resultados, el virtual interbloque del frente Cambiemos redujo su presencia en 3 integrantes, ya que obtuvo 9 bancas: 2 por Córdoba, 2 por Mendoza, 1 por Tucumán, 1 por Corrientes, 1 por Catamarca, 1 por Santa Fe y 1 por La Pampa.
Por su parte, el peronismo disidente de Mario Das Neves obtuvo una banca para Chubut, mientras que en Córdoba logró otro escaño el sector liderado por el electo gobernador Juan Schiaretti y Carlos reutemann ingresò por la minoría en Santa Fe.
En Diputados, el kirchnerismo perdió la mayoría que ostentó en estos últimos años, al sufrir la baja de 19 escaños, mientras que el frente Cambiemos podría acercarse al centenar de legisladores si logran confluir en un interbloque.
El FPV, que en esta elección arriesgaba 77 lugares de 118, obtuvo 58 bancas, con lo que totalizaba casi cien diputados conservando la condición de primera minoría, mientras que Cambiemos, que ponía en juego un total de 17 bancas, entre la UCR (12) y el PRO (5), sobre un total de 53, se apoderaba de 49 lugares, lo que sumado a bloques aliados conseguiría superar la barrera de los 90 diputados.
Por último, el Frente Renovador de Sergio Massa, entre puros y aliados, ponía en juego seis escaños y sumaba 13 representantes, que junto a los 11 actuales lo dejarán con un bloque de 24 diputados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí