Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |no lleva mas de cinco minutos

Tests en La Plata para frenar el cáncer de colon

Se hacen gratis en el Rossi y el San Martin. Detectada a tiempo, esta enfermedad tiene un 90 % de cura

Tests en La Plata para  frenar el cáncer de colon

Tests en La Plata para frenar el cáncer de colon

13 de Julio de 2015 | 02:06

Cada año, unos 4.800 bonaerenses se enteran de que tienen cáncer de colon, el segundo en orden de frecuencia detrás del de mama y a la par del de próstata. La buena noticia, es que el 90 por ciento de quienes lo detectan a tiempo, se curan.

Es por eso que dos hospitales de nuestra ciudad, el Rossi y el San Martín, desarrollan un plan para que las personas en riesgo lleguen al diagnóstico cuanto antes.

Para eso, se les entrega una encuesta rápida y sencilla a pacientes y familiares que concurran a cualquiera de los dos centros y, si los especialistas encuentran respuestas “sintomáticas”, los convocan a una consulta con un gastroenterólogo que les hará un test sencillo para buscar sangre oculta en materia fecal y confirmar el diagnóstico.

Es que el cáncer de colon es uno de los más fáciles de prevenir: hábitos como la actividad física regular y la dieta baja en grasas ayudan mucho aunque, no obstante, sigue siendo de los que más se diagnostica después de los 50 años.

“El problema es que suele ser silencioso y por eso hay que hacerse controles periódicos para no descubrirlo cuando ya es demasiado tarde”, advierten los especialistas.

CON UN SIMPLE TEST

La campaña para lograr la detección temprana, que comenzó en nuestra ciudad y pronto se extenderá a otros hospitales de la Provincia, se realiza a través de un Programa que lleva adelante el Instituto provincial del Cáncer del ministerio de Salud, con el impulso de la cartera sanitaria nacional en todo el país.

“Un simple test permite conocer si existen pólipos o adenomas, que luego pueden transformarse en células malignas -destacaron especialistas del Instituto Provincial del Cáncer- y esto posibilita arribar temprano a la detección y los tratamientos disponibles”.

En los dos hospitales platenses, tanto los médicos clínicos como los ginecólogos son los que les proponen la encuesta a sus pacientes o a los familiares que los acompañan. Las preguntas son sencillas y apuntan a detectar si la persona tuvo o tiene síntomas gastrointestinales llamativos o predisposición a heredar la enfermedad.

“La información de la encuesta nos permite medir el riesgo de esa persona y, en tal caso, se lo deriva a un consultorio del servicio de gastroenterología del mismo hospital en el que está, sin necesidad de sacar turno”, precisó la titular del Instituto Provincial del Cáncer, Alejandra Fontao.

Una vez en el consultorio del gastroenterólogo, se puede realizar un simple test de sangre oculta en materia fecal, que permite determinar si existen pólipos o adenomas que luego puedan derivar en células malignas.

Claudio Santos, uno de los especialistas del Instituto Provincial del Cáncer, explica que las señales de alerta del cáncer de colon incluyen a la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, problemas proctológicos y hereditarios como la poliposis heredo familiar y el Síndrome de Lynch. No obstante, enfatizó que “como estas patologías son notablemente más frecuentes luego de los 50 años, quienes superan esa edad también son convocados a realizar una consulta con el gastroenterólogo para realizar un examen inicial”.

“Hasta ahora -señaló Santos- las personas se muestran predispuestas a realizar la encuesta que no lleva más de cinco minutos, y la mayoría accede a concurrir al consultorio para profundizar el diagnóstico.

Dentro de las pruebas para diagnosticar la enfermedad, figura también la colonoscopía, un método que permite ver por dentro el intestino y verificar si existe o no alguna anomalía.

Cabe señalar que en nuestro país el cáncer de colon es el segundo más común, luego del de mama y junto con el de próstata. Y aunque popularmente se cree que afecta más a hombres que a mujeres, se desarrolla casi con el mismo nivel de prevalencia en ambos sexos.

Los 4.800 nuevos casos que se detectan por año en la Provincia, constituyen el 35 por ciento de todos los tumores de colon que se diagnostican a nivel nacional. Y la gran mayoría, a partir de los 50 años.

En su fase temprana, cuando el tumor es pequeño y está limitado a la pared del intestino, las posibilidades de curación superan el 90 por ciento.

“El cáncer de colon -describió el doctor Santos- se desarrolla por factores hereditarios y ambientales. Y ayuda mucho mantener hábitos de vida saludables, como la actividad física y la alimentación adecuada, ya que esto disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla