
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los maestros dijeron que les “hablaron de macroeconomía”. Prevén un horizonte “muy conflictivo”
Técnicos del gobierno y de los gremios docentes discutieron durante dos horas. Sin acuerdo
“El gobierno bonaerense se tomó un mes de tiempo para no darnos ninguna respuesta. Vinimos para hablar de la pérdida de poder adquisitivo del sueldo docente y nos hablaron dos horas de macroeconomía. Están abriendo las puertas a un gran conflicto”. Lo dijeron ayer, al salir de la reunión de la comisión técnica salarial, el vicepresidente de la Feb, Renée Cruz, y la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre. Hoy a la tarde informarán los pasos a seguir, que contemplaría un paro general.
En la víspera, como estaba programado, representantes de las carteras de economía, trabajo y educación se reunieron con los equipos técnicos de los gremios docentes. Los dirigentes sindicales iban en busca de “una respuesta” al pedido que habían hecho en el encuentro anterior, realizado el 7 de julio, de reabrir la paritaria para discutir una recomposición salarial ante “la disparada inflacionaria, tal como quedó fijado en el acuerdo de febrero”, recordaron. Pero la discusión sobre sueldos no se reabrirá.
“No existió negociación. El gobierno se tomó un mes para no dar ninguna respuesta”, dijo Renée Cruz al salir del ministerio de Trabajo, para subrayar que “en estos momentos están todos los docentes reunidos en asambleas distritales, y mañana a la mañana (por hoy) los delegados traerán el mandato de cada ciudad al congreso extraordinario de la federación. Sin respuestas, estamos en la puerta de un conflicto”, anticipó el docente.
Consultada por la extensión del encuentro, que duró más de dos horas, la dirigente del Suteba, María Laura Torre, aseguró que “fue una reunión muy dura, porque aparentemente es muy difícil hacer entender (a los funcionarios) que los trabajadores vivimos de nuestro salario”.
“Empezaron a tirar cifras y cifras -continuó- diciendo que a fin de año llegaríamos empatados (entre el aumento de sueldos del 34,6% y la inflación anual), pero en ningún momento se habló de incremento ni de recomposición del salario de bolsillo ni del básico. Lo peor es que no nos dijeron que no: no nos dijeron nada de nada. Sólo hablaron de macroeconomía”, enfatizó Torre.
Luego expresó: “Sinceramente nos vamos con la sensación de que le están dando la espalda a los trabajadores, y muy preocupados porque dejaron ver que no tienen idea de lo que es vivir con nuestro salario; no tienen idea de lo que aumentó la canasta alimentaria. Están abriendo la puerta a un conflicto muy grande en la provincia de Buenos Aires”, consideró.
Cruz, por su parte, completó la idea diciendo que “los maestros no viven de la macroeconomía. Nosotros vinimos a buscar una respuesta sobre cómo superar los 9.800 pesos de bolsillo y los 4.000 pesos de básico que cobra un docente. Hablan de empate entre aumento e inflación”, retomó el vicepresidente de la Feb, y aseveró que “el aumento del 34,6% se terminó de cobrar este mes, de modo que si piensan en un acuerdo salarial anual, hay que pensar que todavía quedan siete meses para llegar a febrero del 2017. Y eso con una perspectiva de entre el 43 y el 47% de inflación anual”.
Los privados del Sadop y Uda ya anticiparon un paro para mañana. Hoy definen Feb, Suteba y Amet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí