

El jubilado ferroviario Miguel Ghiglino, junto a su nuera Patricia, su nieto Lorenzo y su hijo Héctor -de izquierda a derecha-
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Historias, despedidas y la pasión por el ferrocarril se conjugaron en 1 y 44
El jubilado ferroviario Miguel Ghiglino, junto a su nuera Patricia, su nieto Lorenzo y su hijo Héctor -de izquierda a derecha-
Por FRANCISCO LAGOMARSINO
No eran muchos, pero se hicieron notar. Mezclados con los paseantes, los ciclistas encaramados en los furgones, los estudiantes de regreso de visitar novias, los trabajadores dominicales, transitaron ayer los andenes de la Estación La Plata los apasionados por los trenes, los antiguos ferroviarios, los nostálgicos. Anoche, a las 21.10, el que fue -de cumplirse los anuncios oficiales- el último convoy con locomotora diesel partió desde 1 y 44 dejando atrás casi sesenta años de historia.
El acontecimiento, forzado por la decisión gubernamental de cerrar el ramal de la línea Roca entre nuestra ciudad y Constitución durante noventa días, para completar su electrificación, otorgó una chance definitiva a quienes buscaron rememorar travesías y aventuras vividas junto a padres, abuelos y amigos.
“Si la suerte me acompaña, voy a poder decir que viajé a Buenos Aires en trenes a vapor, diesel y eléctricos” advirtió entusiasmado Miguel Ghiglino, quien fuera encargado de las oficinas de Tráfico en las estaciones La Plata, Berazategui y Dock Central, sucesivamente, entre 1956 y 1977.
Mientras esperaba junto a su hijo Héctor, su nuera Patricia y su nieto Lorenzo la partida del servicio que lo llevaría ida y vuelta a tierras porteñas, Miguel aclaró que “hay que recuperar los trenes; la electrificación es un gran avance, pero no debería ser todo importado, cuando en su momento tuvimos rieles, durmientes y locomotoras nacionales, como los Fiat de Materfer, que eran una joya. Ahora ponen durmientes de hormigón que se descabezan a la primera de cambio”.
Con una intensa actividad agitando los andenes de 1 y 44, la tarde de ayer tuvo como detalle saliente la presencia de numerosos aficionados buscando cosechar las últimas imágenes de las veteranas locomotoras que arrastrarían por última vez los no menos ajetreados vagones por las 19 estaciones de la “vía Quilmes”: La Plata, Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Pereyra, Hudson, Plátanos, Berazategui, Ezpeleta, Quilmes, Bernal, Don Bosco, Wilde, Villa Dominico, Sarandí, Avellaneda y Constitución.
La “era diesel” comenzó en nuestro país a fines de los años ‘50 del siglo pasado, cuando poco más de veinte locomotoras Alsthom francesas llegaron para comenzar a reemplazar las de vapor, exhaustas y ya casi sin potencia. Al mismo tiempo, el gobierno de Arturo Frondizi comenzaba con el cierre masivo de ramales que tuvo su apogeo en los años ‘90.
Luego llegaron las máquinas General Motors, Fiat y General Electric, entre otras, que prestaron servicios durante décadas, una y otra vez “recauchutadas” en los talleres nacionales.
“Tanto el sistema a tracción diesel como el de vapor, tanto en manos inglesas como nacionales, pudieron ser eficientes en su momento, con servicios rápidos de 55 y 47 minutos respectivamente” apunta Vito Risciglione, ex jefe del departamento de Vía y Obra local del ferrocarril Roca: “hay que ver cómo se implementa la electrificación ahora; de hecho, cuando se estudió en los años ‘80, con asesoramiento de empresas japonesas, se planteó un rápido de 25 minutos”.
“Cada innovación tecnológica debería barrer con todo lo anterior” apunta Risciglione, ferroviario entre 1957 y 1991: “no se debe mantener el señalamiento viejo, por ejemplo. Cuando Alfonsín inauguró la obra de electrificación de los ramales del Roca a Glew y Ezeiza, se renovó hasta el balasto de las vías. Y es una vergüenza que haya que importar algo; la debacle del menemismo nos sigue costando caro, pero es hora de revertirlo”.
“Cuando entré en la entonces Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA), en 1957, corrían aún locomotoras a vapor como la ‘34’ y la ‘35’” recuerda el platense: “instalado el servicio diesel con las Alsthom y las primeras General Motors, el servicio que paraba en todas tardaba una hora y quince. Sólo se cortaban las salidas entre la 1 y las cuatro; concretamente, el último tren salía a la una y veinte de la mañana, y había más cantidad de frecuencias que ahora, Con decir que cuando se privatizaron en los ‘90, suprimieron catorce rápidos y semirrápidos de un plumazo”.
“Hay ramales que nunca se debieron clausurar, como Ringuelet-Brandsen. Ahora hay que reabrirlos, porque cuando el mundo empezó a volver desesperado a los ferrocarriles, nosotros los desmantelamos” reflexiona Risciglione, de 84 años, quien pasó más de veinte con el tendido de rieles de la Región a su cargo: “a veces muestran coches flamantes, y uno mira las vías abajo y las ve descalzadas, incluso sin eclisas. Ojalá en tres meses veamos una renovación integral”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí