
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Arde Boca: ahora Marcos Rojo no podrá ni entrar al vestuario ni entrenar con sus compañeros
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Sol y temperatura agradable este jueves en La Plata: ¿lluvia a la vista?
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
El Planetario Móvil 360° aterriza en el Centro de Fomento El Centinela
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Alertan que que en Provincia se perdieron 40 mil empleos desde la asunción de Milei en Nación
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No discutirán el salario 2017 si antes no “recuperan el 10% que perdieron” durante 2016
Para los docentes, la Provincia “generó un escenario de conflicto”
Se avecina una paritaria docente muy compleja en la Provincia. Y no es un decir: altos dirigentes del Frente Gremial Docente Bonaerense opinaron que “la falta total y absoluta de convocatoria y de diálogo” por parte de las autoridades “responde a una política que desvaloriza la educación pública, porque para este gobierno, en consonancia con el de la Nación, la educación pública no es una prioridad”.
Con esa premisa, los maestros esperan el llamado a discutir “no sólo sueldos” para este año, dijo a este diario la “capitana” del equipo paritario del Suteba, María Laura Torre, quien también habló de números, los cuales están muy lejos de los que insinúa el gobierno.
El titular de Educación, Alejandro Finocchiaro, afirmó en una entrevista radial que las negociaciones comenzarán en febrero, y admitió que la cartera que encabeza trabaja en “algo parecido” a lo que se acordó con gremios estatales: 18% y cláusula gatillo (dispara una suba adicional si la inflación supera ese monto). “Con esto que ha instalado el ministerio de Trabajo, la cláusula gatillo, las proyecciones sobre la inflación del año se vuelven casi abstractas”, consideró el funcionario.
Los docentes no quieren saber nada. “No vamos a empezar a discutir el salario 2017 hasta que no nos garanticen la recuperación del 8 al 10% de poder adquisitivo que perdimos en 2016, y hasta que el 100% de los educadores cobren hasta el último peso que les deben”, subrayó Torre, para asegurar que “a los trabajadores de los programas orquesta escuela y de los centros de actividades infantiles y juveniles aún les adeudan 6 meses”.
Pero además afirmó que si les ofrecen “el 20% del que se habla, ni siquiera lo discutiremos. Esa cifra es totalmente irreal, una barbaridad”.
“Hace poco leí una entrevista a (Alejandro) Finocchiaro donde decía que los docentes somos fundamentales. También suele decirlo su par de la Nación, Esteban Bullrich. Pero los maestros sabemos que eso no se refleja en el día a día. Hay docentes que ya no llegan a fin de mes, sin exagerar; todas las obras de infraestructura están paradas; no entregaron una sola computadora; bajaron el presupuesto educativo; no nos llaman desde el 9 de agosto”, enumeró, para aseverar que “el gobierno tiene un doble discurso, uno para el público, en el que los maestros y la educación pública son lo más importante, y otro para el trabajador, al que ningunea”.
“La gobernadora (María Eugenia) Vidal decidió cerrar mal el 2016, sin diálogo, es decir que ella decidió marcar un piso muy desfavorable para iniciar el debate educativo de cara a este año”, enfatizó Laura Torre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí