
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una recorrida por el predio en pleno proceso de selección de aspirantes a soldado
Hay novedades en el frente: el histórico Regimiento 7 de Infantería Mecanizada “Coronel Conde”, ubicado en Arana, avanza por estos días con el proceso de selección de aspirantes a integrar las filas del Ejército y abrió las puertas del cuartel a EL DIA para mostrar cómo es el proceso para elegir a los futuros soldados y cómo es la vida de quienes deciden alistarse a la senda militar.
No hay tiempo que perder: a las 6 de la mañana en punto arranca la jornada para los postulantes que participan del período de instrucción básica. A esa hora se pone en marcha la rutina en el predio de 137 y 640 y, entre fusiles automáticos, vehículos Hummer y tanques de combate, la vida militar comienza a bullir.
Los jóvenes de entre 18 y 24 años (edad límite para inscribirse como soldado voluntario) cuentan con media hora para bañarse, afeitarse, vestirse y tender la cama, antes de dirigirse al comedor y desayunar para arrancar la jornada.
A las 8 en punto se suman al resto de las dotaciones del destacamento de Arana para la formación de la bandera, y siguen luego con cuatro horas de instrucción hasta el mediodía. ¿Qué se aprende? De todo. La formación incluye cursos teóricos y prácticos muy diversos: teoría de tiro, teoría del combate, reglamentos del Ejército y leyes penales, entre otros.
A las 12 en punto llega la hora del almuerzo, hay un descanso, y nuevamente, de 15 a 17, siguen los cursos de formación.
De forma invariable, todos los días de 17 a 18, los aspirantes deben poner a prueba su estado físico con una rutina de gimnasia que, de manera progresiva, incrementa la dificultad. Así, sin pausa pero sin prisa, buscan que los aspirantes a soldado alcancen los estándares de las pruebas de aptitud física que todos los miembros del Regimiento deben superar.
“Es un proceso al que cada uno se va adaptando”, comentó Eliana Ambrogi, soldado voluntaria de primera, y agregó que “no es fácil, pero tampoco imposible, te acostumbrás”.
La platense, de 21 años, hace siete meses que es parte del Regimiento 7, y actualmente trabaja en un cargo administrativo en el departamento de relaciones del Ejército con el exterior. “Lo siento como una vocación, es una salida laboral rápida, te forma como persona, y fomenta los valores, como servir a la comunidad”.
Tras completar el periodo de instrucción básica, los postulantes -ya convertidos en soldados de segunda-, dan sus primeros pasos en la carrera militar que, si lo desean, los llevará a subir los escalafones de la jerarquía militar, con la meta de alcanzar el grado de suboficiales antes de los 28 años.
“Dentro de esos 10 años de soldado voluntario tienen la posibilidad de cumplir un plan de carrera”, explicó el Teniente Coronel Miguel Makotozenko, Jefe del Regimiento Infantería Mecanizada 7. “El que no quiera hacerlo, a los 28 termina, pero se va con un importante elemento que le va a ayudar en la búsqueda de trabajo”.
En su intrincada estructura, el Regimiento es un pequeño mundo en sí mismo. Y se sustenta, en lo posible, con sus propios recursos: en el cuartel no sólo hay lugar para los soldados combatientes, sino que también se cuentan carpinteros, albañiles, mecánicos, cocineros y administrativos, oficios y profesiones que se aprenden en el mismo predio.
“Los soldados que cuando cumplen 28 años eligen partir, aprovechan su tiempo acá como un trampolín, porque muchas empresas valoran el certificado de servicios que emite el Ejército”, aseguran.
Pero la carrera militar es, para muchos, un fin en sí mismo, una oportunidad de “prestarse al servicio de su país y la gente que lo habita”. Así por lo menos lo siente Jorge Marcelo Robiolio, soldado voluntario de primera y oriundo de la localidad bonaerense de Llavallol. “Yo ingresé al servicio a los 18 años -contó-. Mi idea fue siempre ayudar a las personas, y sentí que esto era una forma buena y honrada de hacerlo”.
Robilio cuenta, por ejemplo, que durante la catástrofe climática que afectó a La Plata en el 2013, tuvo la oportunidad de ayudar a un montón de personas. “Eso me motivó muchísimo a seguir, pensando en mi hijo y en el ejemplo que podía ofrecerle”, comentó el soldado, que completó sus estudios gracias al acuerdo que el Regimiento de Arana tiene con los planes FINES del gobierno nacional.
Durante las primeras ocho semanas de instrucción básica, los postulantes se rigen bajo una modalidad de internado: deben ingresar al complejo de 137 y 630 el domingo a la tarde y permanecer allí hasta el viernes a última hora.
Durante el día, los voluntarios se desplazan entre los edificios del complejo a través de las anchas calles que conectan el cuartel, especialmente preparadas para soportar el paso de las unidades mecánicas que albergan los amplios galpones y depósitos que en 137 y 640 se levantan por doquier.
El predio también comprende diversos terrenos naturales donde se realizan los entrenamientos de tiro, supervivencia y maniobras.
Terminado ese período, los postulantes que pasan a pertenecer al cuerpo cambian el régimen: al cabo de cada jornada laboral, pueden volver a sus hogares.
Como cualquier otro empleo, por sus ocho horas de trabajo los soldados reciben un sueldo neto inicial de aproximadamente $8.000, obra social, seguro y aportes al retiro, vacaciones y licencia en invierno.
Hay claro, algunas excepciones, como cuando toca cubrir guardia o participar de ejercicios de maniobras que pueden durar varios días. Sin embargo, afirman, por lo general los soldados “locales” regresan siempre al hogar, y no deben lidiar con la preocupación de un traslado a un destino lejano: salvo pedido expreso, esa posibilidad, afirman, es remota.
“El sistema de reclutamiento es local, para preservar los vínculos de los soldados con la gente a la que han de proteger”, explicó el Jefe de Regimiento Makotozenko. Solo los oficiales que han elegido hacer carrera son traslados de forma constante, o aquellos soldados que así lo soliciten. En las instalaciones de Arana viven actualmente personas oriundas de Misiones, Paraná y Córdoba, entre otras localidades; ellos optan por vivir en el interior del Regimiento, donde reciben alojamiento y comida.
Y como cualquier otra profesión, el Ejército también requiere una vocación. “Nos hemos aggiornado como institución, pero se mantiene en su esencia lo que tiene que ser un soldado”, asegura el Mayor Fabían Torrengo, platense de origen. “Arrojo, coraje, integridad, honradez, claridad y transparencia, son las virtudes y valores que buscamos e inculcamos, eso no cambia”, apunta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí