
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
dyn
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
Mientras hace campaña con el único objetivo de retener el caudal de votos obtenido en las Primarias de agosto (alrededor de 15%), Sergio Massa en verdad está pensando en el día después de la elección del 22 de octubre.
Si las encuestas que se conocen aciertan el pronóstico, no será senador nacional. Tampoco diputado, como hasta ahora, porque su mandato vence en diciembre. El de Tigre, dicen los que lo conocen bien, medita el camino para un regreso al peronismo oficial, desde donde se fue hace cuatro años para fundar un espacio de oposición a Cristina Kirchner y que tuvo su pico de fortaleza justamente en 2013 con aquella elección legislativa que lo ubicó primero en la Provincia.
Casi como al pasar, en un contacto con la prensa, el propio Massa adelantó hace unos días que “estaría dispuesto” a una vuelta oficial al peronismo si éste partido conforma “una alternativa que represente a trabajadores y clase media”.
Para el diputado, hay allí dirigentes a los que considera “valiosos”. Como el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, el de Salta, Juan Manuel Urtubey, el de San Juan, Sergio Uñac, y los más cercanos Juan Schiaretti –mandatario de Córdoba- y José Manuel de la Sota, también de aquella provincia.
Massa se ofrece así, con gestos y declaraciones, como una suerte de representante en la populosa provincia de Buenos Aires de ese “nuevo” peronismo federal, que supuestamente delinean estos mandatarios y que tendría la misión inicial de desplazar al kirchnerismo como espacio de influencia interna.
En fuentes de esa liga, sin embargo, no está tan claro ese rol del tigrense. ¿Porqué optar por Massa, que saldrá cómo mínimo tercero en octubre, en lugar de aliarse con uno o varios intendentes que surjan ganadores y que estén libre de cristinismo?, se preguntan.
Los que no lo quieren bien piensan que son más fuertes las ganas de Massa de retomar al partido fundado por Perón que la necesidad de éste de recibirlo.
Es que, en términos objetivos, el tigrense verá reducida su cuota de poder real. Tendrá menos diputados nacionales y provinciales desde diciembre. En Buenos Aires, muy probablemente la gobernadora María Eugenia Vidal deje de considerarlo un aliado estratégico, como hasta ahora. Un estatus que le ha permitido conseguir espacios clave para su fuerza en los últimos dos años. Como la presidencia y vice de la Cámara de Diputados provincial y sillones en organismos de peso.
En el entorno de Massa son varios los que creen que el actual candidato a senador de 1País sólo tiene futuro político prometedor dentro del PJ
En el entorno de Massa, acaso el que se reconoce más peronista, son varios los que creen que el actual candidato a senador de 1País sólo tiene futuro político prometedor por dentro del PJ.
Es que esos análisis estiman, como los que ya se empiezan a escuchar en otros sectores políticos y sindicales, que es una tesis más que posible que haya Mauricio Macri para dos períodos presidenciales. Quienes abonan esta hipótesis, además, dan prácticamente por concluida la experiencia de la sociedad de Massa y Margarita Stolbizer a fines de este año, cuando se re configuren las cámaras legislativas.
No sería lo que piensa el propio Massa, quien descreería de una ruptura traumática. Apostaría, en todo caso, más a un proceso de decantación de esa alianza, tal vez desgastada por resultados electorales que no sean los esperados.
La figura de Stolbizer, hay que decirlo, espanta a muchos peronistas. La consideran muy “anti” PJ. Algunos, incluso, la definen como “gorila”, ese mote del que suelen abusar los justicialistas para aludir a todo aquel que no sea de su partido.
Sin embargo, en charlas reservadas en el comando de campaña de 1País, se ha escuchado reflexionar a Margarita sobre la necesidad de que sectores del peronismo alejados del Gobierno y espacios más progresistas busquen fórmulas de acercamiento para edificar una verdadera oposición al presidente Macri, que ha logrado extender la influencia de Cambiemos en casi toda la geografía nacional.
Aunque el interesado dice que no sucederá, en 1País no son pocos los que creen que Massa podría replegarse en Tigre y acaso buscar otra vez la intendencia de ese distrito, que supo darle una notable vidriera mediática. Hoy Tigre no es un distrito del PJ pero Massa podría ofrecerlo en plan de seducción al peronismo. Será cuestión de que lo acepte el actual jefe comunal, Julio Zamora, con mandato hasta 2019, que se la pasa desmintiendo que entre él y su referente nacional existan peleas feroces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí