
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El año pasado se convirtió en el primer argentino en dirigir en la Opera de París pero para el director radicado en Suiza desde hace 20 años, la experiencia que vivió esta semana en el primer coliseo nacional, será difícil de superar
lEONARDO GARCÍA ALARCÓN, EL LUNES EN EL COLÓN, DIRIGIENDO “L’ORFEO”, de Monteverdi, en el marco del ciclo Mozarteum Argentina / teatro colón
A los 41 años, y con varios hitos en su exitosa carrera dentro del universo de la música barroca, Leonardo García Alarcón concretó esta semana uno de sus grandes cuentas pendientes: dirigir en el Colón. Para el platense, que el año pasado abrió la temporada del Palacio Garnier con “Heliogábalo” de Cavalli, convirtiéndose en el primer argentino en dirigir en la Opera de París, la experiencia que vivió en el primer coliseo nacional será muy difícil de superar porque, sin dudar, asegura: “Es el mejor teatro del mundo”.
Hijo de padre músico autodidacta y de madre pintora, y hermano de una bailarina clásica, Leonardo García Alarcón también fue nieto de una abuela con intereses musicales que le abrió las puertas del universo barroco, en el que hoy se mueve como pez en el agua.
Su pasión por la música se fue materializando de chico: a los seis años comenzó a estudiar piano, y luego fue incorporando otros instrumentos como el órgano y el clave. Años más tarde se recibiría en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, casa de altos estudios que, según dice ahora, es “un modelo a seguir en todo el mundo”.
Siguiendo los pasos de su hermana, que se había ido a los 17 años a perfeccionar en danzas a Burdeos, Leonardo tenía 19 cuando se instaló en Suiza, con la intención de ingresar en el Conservatorio de Ginebra, en donde dictaba clases Christiane Jaccottet, según él, una de “las mejores clavecinistas del mundo” a la que había escuchado entre los cassettes de su abuela.
El problema (que no fue tal) era que había una sola vacante, y eso hacía más interesante y complicado el desafío para un joven platense que, sin demasiada consciencia, había cruzado el Atlántico con una mochila y 500 dólares en el bolsillo de los que, apenas llegó, le robaron 300.
Nunca se olvidará del 23 de junio de 1997, fecha en la que dio el examen en el prestigioso conservatorio, y quedó. Allí se formó hasta 2005, cuando se recibió y con excelentes noticas: “Ese año hice un master y la Dirección del Conservatorio, en el momento que vienen a darme el diploma, me dicen ‘queremos no solamente decirle que tiene el diploma con honores sino que queremos que sea profesor’”. Desde entonces, es un respetado maestro de dirección orquestal y ópera barroca.
LE PUEDE INTERESAR
Paula Cancio: pisando fuerte
LE PUEDE INTERESAR
“El César”: sexo, drogas y alcohol: la dramática vida de un héroe del ring
Con un poco más de tiempo y ganas de invertirlo en un proyecto propio, convocó a músicos argentinos desperdigados por el mundo -dice que hay a montones- y fundó Cappella Mediterranea Namur Chamber Choir, considerado como uno de los grupos de referencia internacional del repertorio barroco en Europa.
Con este grupo, con el que ofrece conciertos y óperas en las salas más destacadas del mundo, Leonardo García Alarcón se presentó esta semana en el Teatro Colón, la experiencia más movilizante de su vida, según aseguró en diálogo con EL DIA.
A sala llena, el platense dirigió el lunes “L’Orfeo, favola in musica”, de Claudio Monteverdi, en el marco del ciclo Mozarteum Argentino, y la emoción, a horas de su aplaudida presentación, todavía lo embargaba.
“Es un regreso muy particular primero porque para mí el Colón es el teatro más importante en el mundo desde el punto de vista de la lírica, y segundo porque lo hice acompañado del grupo que fundé, y eso me hizo empezar a ver el país con los ojos de mis amigos, que vienen de casi todos los países de Europa”.
Para García Alarcón, la experiencia en el Colón marcó de alguna manera uno de los momentos más importantes de su vida artística. No duda en asegurar y explica los motivos: “Y no sólo por la acústica que tiene el Colón, algo en lo que coinciden profesionales de diferentes rubros, sino por lo que provoca cuando uno está en el escenario: es quizás el lugar más imponente al que uno se puede enfrentar”.
La comparación con Garnier es inevitable pero el platense, que definió aquella recordada actuación como un orgullo de su carrera, se queda con la más reciente. “La sensación que tuve el lunes no la tuve en ningún lado, y creo que no la voy a volver a repetir. Podría definirla como una experiencia casi metafísica. Con creces nunca hubiera imaginado que sonara así con público desde el escenario”.
La convocatoria para dirigir en el Colón le llegó el año pasado, cuando programaron esta fecha en homenaje a Monteverdi, en el marco del 450 aniversario de su nacimiento. “Es el compositor que inventó de alguna manera la ópera moderna, y L’ORFEO es considerada la primer gran ópera moderna. Por eso poder festejarlo en el Colón fue algo único”.
La sensación que le quedó de su debut la pudo compartir con sus amigos músicos europeos. “Todos quedaron encantados con este lugar”, dijo.
DILUVIO
Pero el platense volvió el miércoles al primer coliseo nacional para dirigir “Il Diluvio Universale” de Michelangelo Falvetti, programada para cerrar la temporada del Mozarteum Argentino. “Se trata de una obra que encontré en Sicilia en 2001, un oratorio sobre la historia del diluvio, de 1682, que hemos tocado casi en todo el mundo pero es la primera vez que se tocó el continente americano”, contó.
Feliz con este sueño que acaba de concretar, el platense manifestó sus deseos de poder dirigir en su ciudad natal y espera poder hacerlo en el Coliseo Podestá, el lugar más adaptado a su especialidad: la música barroca. “Sería el lugar ideal”, remarcó.
En su paso por La Plata, García Alarcón fue “perseguido” por una cámara de la televisión francesa, para la cual está filmando un documental en el que además de su carrera querían registrar sus inicios. “En este regreso volví al Coliseo, a la Catedral, al Museo, al Conservatorio. Fue un día muy emocionante porque pude encontrarme con todos los lugares donde comencé”, reveló el director.
Tras su regreso, García Alarcón se enfrentará con nuevos y desafiantes proyectos en lo que respecta a la dirección de ópera y conciertos. Pero lo que más lo entusiasma es, quizás, su vuelta a la Opera de París, en donde será parte de los festejos de los 350 años de su creación.
“ Podría definirla como una experiencia casi metafísica”
Leonardo García Alarcón,
Sobre su actuación en el Colón
“ En este regreso a La Plata volví al Coliseo, a la Catedral, al Museo, al Conservatorio. Fue muy emocionante porque pude encontrarme con todos los lugares donde comencé”
“ Para mí el Colón es el teatro más importante en el mundo...”
Leonardo García Alarcón,
Sobre su actuación en el Colón
lEONARDO GARCÍA ALARCÓN, EL LUNES EN EL COLÓN, DIRIGIENDO “L’ORFEO”, de Monteverdi, en el marco del ciclo Mozarteum Argentina / teatro colón
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí