Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una llamativa joya arquitectónica realizada con estilo musulmán y que fue incorporando con el correr de los años distintas atracciones que hoy la hacen particularmente rica para aquellos que deseen conocerla
La casa arana. en su interior existe un patio de leones que es replica del de alhambra
FICHA
Proyectista:Angel Pérez Nuñez
Dirección: calle 49 entre 2 y 3 número 370
Fecha de Proyecto: 1883
Fecha de construcción: 1883
Modificación: 1889, techado del patio central colocando una lucarna.
La Casa Arana, en 49 entre 2 y 3, es sin lugar a dudas uno de los símbolos más emblemáticos de la arquitectura histórica platense.
Su historia se remonta al año 1883, cuando en consonancia con la fundación de la Ciudad, se iniciaba la construcción de una particular vivienda, en propiedad del doctor Diego Pantaleón Arana. Dardo Rocha, sobrino y yerno al mismo tiempo de Don Diego, en un viaje a Europa que duró dos años (1887-1889), inspirado por su visita a la Alhambra en Granada, decidió obsequiarle una réplica a escala del Patio de los Leones, que con todas sus semejanzas y diferencias igualmente ricas y significativas, posicionan a la vivienda como un bien patrimonial revestido de un valor singular y excepcional desde el punto de vista documental, estético-arquitectónico y simbólico.
Diego Pantaleón Arana, mandó a construir la Casa en 1883, siguiendo los parámetros arquitectónicos de la época: era una casona común, con un pequeño zaguán que conducía a un hall que daba paso a las dos salas con vista a la calle (uno era el escritorio y el otro un recibidor). Detrás de otra puerta, un patio central, y a su alrededor se distribuía el resto de las habitaciones: a los costados los dormitorios, comedor, cocina y baño principal; y al fondo, las dependencias de servicio, comunicada con el patio posterior a través de un pasillo.
Según los relatos de los bisnietos de Don Diego Pantaleón Arana, Diego y Sara Arana y Maderna, su familia era de origen vasco pero, en el proceso de la reconquista de España, se desplazaron al sur, radicándose en Andalucía.
Así, permanentemente, su bisabuelo evocaba a Granada y deseaba conocerla antes de morir.
Conociéndose este deseo, y ante la imposibilidad de concretar el viaje que junto a su yerno y su hija (esposa y prima de Dardo Rocha), lo llevarían por Europa en 1887, debido a su delicado estado de salud, Dardo Rocha le regaló en su regreso dos obsequios: un juego completo de porcelana de Limoges, comprada en la Exposición Universal de París de 1889, y los moldes de ornamentación inspirados en los de la Alhambra de Granada, con los que construiría, en la casona de calle 49, el Patio Nazarí.
En julio de 1888, Dardo Rocha se encuentra en Granada, recorriendo las grandes obras de la arquitectura hispano-musulmana y talleres de escultura, grabado, ebanistería, talla y restauración de muebles antiguos. De su visita a la Alhambra, existe actualmente en el Museo y Archivo Dardo Rocha, un copioso registro fotográfico obtenido por él mismo.
Lo cierto es que allí se concretaron las primeras acciones que llevaron a la construcción de la réplica del Patio de Los Leones en la casa de Diego Pantaleón Arana. Además del importante registro fotográfico de la Alhambra, Dardo Rocha trajo consigo los elementos necesarios para la reproducción del patio nazarí: siete cajas con moldes de yeso que permitieron desarrollar, entre 1889 y 1891, una obra insospechada, signada por una peculiaridad estilística en una época en que los valores del progreso de la generación de 1880, se veían ejemplificados en la arquitectura a través de la penetración de los modelos europeos; en un momento en que la arquitectura vernácula, es decir, el hispanizado antecedente colonial, entendido como signo de atraso, decadencia y barbarie, debía ser erradicado , y sustituido por el trasplante y la aplicación de numerosos survivals y revivals europeos.
Según los recuerdos en vida del Doctor Alberto Belisario Arana, hijo de Don Diego Jacinto, y nieto de Don Diego Pantaleón, la casona de 49, además del Patio Nazarí, tiene en su historia varias curiosidades.
Tras la muerte de Diego Pantaleón, Diego Jacinto se mudó a la casa y decidió armar un pequeño jardín lateral. Incorporó especies como la estirlicia, la aquebia, el dindapsus pertusus, bananos, alpina nuctum, caña de ámbar y de bambú, una magnolia, un jazmín del Paraguay y un espinillo.
En relación a las personalidades que desfilaron por la vivienda, y según los registros que Alberto Belisario Arana dejó en vida, se pueden mencionar a Alejandro Korn, Manuel del Carril (secretario del Senado), Pachano (intendente de La Plata), Luis Monteverde (gobernador de la provincia de Buenos Aires), el coronel Larcamón, el señor Gaspar (cónsul de España) y Amílcar Mercader, entre otros.
Otro dato llamativo, tiene que ver con una empleada de la casa que logró convertirse en un gran referente de la “época dorada del tango”, Mercedes Simone, conocida como la “Dama del tango”.
Junto al valor documental debe reconocerse en un monumento su condición de objeto arquitectónico. El valor de una obra arquitectónica radica en la eficacia con que responde a la función que la justifica (la función utilitaria y la función simbólica), en la belleza formal y espacial.
En esa misma sintonía, el valor estético de la Casa Arana se encuentra asociado a sus cualidades formales. Es decir, la obra actúa en nuestra experiencia apelando a la sensibilidad: “determinados objetos son apreciados por la atracción que despiertan a los sentidos, por el placer que proporcionan por razón de la forma y por otras cualidades sensibles” (Josep Ballart, 1997: 66).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí