Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
La Plata: los despertaron a golpes y les exigieron “la plata de las vaquitas”
Del error al espanto: el terrible drama de una familia en Tolosa
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los profesionales aseguran que están en estado de alerta por los retrasos. En la obra social aseguran que “ya se están regularizando”
Médicos de La Plata, Ensenada y otros distritos de la Región reclaman al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) por atrasos en los pagos de honorarios y piden un canal de diálogo para encausar la situación. Ante este panorama ya amenazan con cortar el servicio para los afiliados a la obra social bonaerense.
Por su parte, desde IOMA indicaron que “hubo pequeños atrasos” en los pagos, pero ya se están regularizando”. Y sobre la falta de diálogo remarcaron que “es una gestión de puertas abiertas, que cree en el diálogo y en el consenso”.
En un comunicado que se emitió ayer, los profesionales remarcaron que hay “falta de diálogo con los directivos de la obra social de la Provincia” y solicitaron un “tratamiento igualitario a todas las entidades profesionales”.
Los profesionales de la salud reunidos en el CEMIBO y la Agremiación Médica Platense (AMP) advirtieron que prevén suspender la prestación de servicios frente al retraso en los pagos de honorarios por parte del IOMA, en respuesta a la voluntad de los médicos de distintos puntos de la Provincia. “Esas entidades, que concentran la atención de casi 500 mil afiliados, denunciaron también que persiste la discriminación por parte de la obra social a los médicos del interior bonaerense, a quienes se les pagan honorarios inferiores en comparación con aquellos que atienden en La Plata”.
Los referentes del CEMIBO, la entidad que reúne a los círculos médicos de La Plata, Ensenada, Tandil, Mar del Plata, San Pedro, Balcarce y Trenque Lauquen volvieron a reunirse en las últimas horas y reiteraron sus denuncias contra la obra social de la Provincia, a la que acusan, también de “falta de diálogo, trabas en la incorporación de nuevos recursos humanos y tecnológicos, convenios capitados sistemáticamente deficitarios, arbitraria reducción de padrones, débitos sistemáticos y excesivos, numerosos y engorrosos trámites de excepción que fomentan la judicialización, extrema burocratización y falta de resolución de los conflictos con las entidades primarias”.
El presidente del CEMIBO, Guillermo Guanella agregó que “los reiterados cambios de funcionarios en la gestión del IOMA mantiene virtualmente paralizadas áreas clave de la obra social”, y les impide a los prestadores contar con interlocutores válidos. “Todas estas situaciones han sido debidamente informadas y planteadas a la obra social desde hace meses, sin embargo, no hemos tenido respuestas ni resolución”.
En ese sentido, el presidente de la Agremiación Médica Platense, Martín Pedersoli, dijo que “nuestra premisa fue sostener la atención de los afiliados, pero la situación se ha tornado insostenible para los médicos, de modo que advertimos que de no tener respuesta en las próximos días nos veremos obligados a interrumpir el servicio”.
En tanto, se pudo saber que distintas entidades médicas están convocando a una asamblea del sector para abordar el cese de la atención a los afiliados al IOMA.
Según se indicó, desde “hace 10 años que no se vive una situación de esta naturaleza, en la que hay riesgos de cortar las prestaciones”.
Consultadas sobre esta cuestión, las autoridades de las asociaciones FECLIBA y ACLIBA, que nuclean a clínicas y sanatorios, manifestaron su “gran preocupación” debido a que hasta la fecha, a pesar de reiterados pedidos de audiencia, no han sido atendidos. Señalaron que más allá de distintas cuestiones a plantearle a las nuevas autoridades, “hoy fundamentalmente la mayor problemática es la incertidumbre en el pago de las prestaciones, por ejemplo prestaciones como ambulatorio completo del mes setiembre y todas las prestaciones completas de octubre pasado, con las cuales las instituciones sanatoriales deben hacer frente al pago de aguinaldos y sueldos del personal”. Y agregaron: “Vemos como el tiempo transcurre, el fin de año se avecina y de no cumplirse con el cronograma de pagos los sanatorios de la provincia de Buenos Aires se verían en una situación muy grave”. No obstante lo cual, remarcaron, siguen “esperando en lo inmediato ser convocados por la autoridades del IOMA a fin de continuar por el camino del diálogo”.
Desde el IOMA informaron que “el viernes pasado se hizo un pago correspondiente a la facturación de septiembre”.
Según pudo saber este diario, las prestaciones realizadas en octubre, se facturaron en noviembre y debían cobrarse antes de que cierre la primera quincena de diciembre, por lo cual el “atraso ya lleva más de diez días”, indicaron los profesionales afectados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí