
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Florencia Suárez
“La mayoría de los delitos se olvidan. Todo el mundo sigue con su vida. El delito cae en el olvido. Pero algunos tocan la fibra sensible de la memoria. Son como una llaga que no llega a curarse. Dejan una cicatriz.” Así fue la historia de Tessa Gibson, una adolescente de 13 años que salió de la casa de su amiga y nunca más se supo de ella. Ese, entre otros, es uno de los tantos casos sin resolver que los protagonistas de Personas desconocidas, la novela más reciente de John Katzenbach, deben retomar.
Manteniéndose fiel a su forma de narrar, el escritor retrata a dos miembros de la policía cuyas carreras están en picada: Gabriel “Gabe” Dickinson, con una vida desbarrancada luego de la muerte de su cuñado; y Marta Rodríguez-Johnson, con su trabajo en tela de juicio por accidentalmente matar a su compañero en una redada. En ese punto crítico y antes de echarlos de la fuerza, su jefe decide asignarlos a un área que nadie quiere: el de los casos sin resolver. El problema reside en que “una investigación activa tiene una especie de empuje. Energía. Las piezas encajan como en un rompecabezas. Con aquellos casos había ocurrido lo contrario”.
Es a partir de ese punto en que se empiezan a intercalar –de manera clara y precisa– las acciones y reflexiones de los investigadores, quienes van desentrañando una telaraña de incógnitas que terminan relacionándose con uno de los misterios más importantes de la historia de su pueblo.
Sobre los personajes, cabe destacarse que, además de su nuevo cargo, lo que une a ambos son sus culpas: si bien no fueron responsables de los fallecimientos, el remordimiento los carcome constantemente y les impide un buen desempeño tanto laboral como personal. En este sentido, en la redacción se realizan constantes paralelismos entre cómo se describe cada situación con el pensamiento de cada personaje: tanto para Gabe como para Marta todo es aburrido, deprimente y hasta monótono. Asimismo, debido a sus pasados turbios, ambos personajes tienen pensamientos oscuros –hasta suicidas–, lo que hace que su humor sea bastante negro y contagioso.
Esta situación se mantiene hasta que descubren y se empiezan a obsesionar con “los cuatro tipos muertos” –“Charlie el del Bosque, Larry el corredor matutino, Mark el del coche y Pete el del Apartamento”–, extraños casos del mismo año que fueron archivados por los mismos dos investigadores, detonando una serie de encubrimientos peligrosos, donde más de un involucrado termina amenazado o muerto porque, tal como se dan cuenta, “todo el mundo miente. Solo que algunos mienten con más naturalidad.”
Es importante remarcar que nada de lo que acontece en una novela de Katzenbach es accidental: cada entrevista, cada conversación o encuentro al azar tiene un significado y todo aporta a la indagación principal que busca responder el por qué de cada asesinato. Es por eso que todos los pasos que los investigadores dan, los llevan más cerca del peligro y siempre parecen más las puertas cerradas que las ventanas abiertas debido a que todo genera más incógnitas que respuestas.
De todas formas, el lector cobra una importancia notoria al ser siempre tenido en cuenta para que vaya más adelante que la policía. Siguiendo esa idea, el autor no sólo divide la novela en partes, sino que incluye anotaciones con referencias y capítulos desde las perspectivas de otros personajes, los cuales aportan interesantes impresiones sobre los casos. Asimismo, se invita a generar constantes preguntas, aumentando la tensión debido a las actitudes sospechosas de personas allegadas a los protagonistas. De hecho, en más de una ocasión se llega a la conclusión que Personas desconocidas es una novela que ronda siempre alrededor del pensamiento que “nadie quiere la verdad. Nunca la ha querido nadie. Y nadie la querrá jamás.”
John Katzenbach, quien recientemente fue anunciado como invitado para la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, es un escritor estadounidense instaurado como referente del thriller psicológico. Profesionalmente, se ha dedicado primero al periodismo judicial y luego a la literatura. Tras su gran éxito, muchas de sus novelas han sido adaptadas cinematográficamente con él como guionista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí