Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Con un 90 % de apoyo, se cree que Malvinas es uno de los lugares más amigables para la comunidad LGBT del mundo - shutterstock
Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asamblea Legislativa del archipiélago tomó la decisión tras analizar una consulta popular
Con un 90 % de apoyo, se cree que Malvinas es uno de los lugares más amigables para la comunidad LGBT del mundo - shutterstock
En sintonía con el avance de una legislación acaso más progresista que anida en distintas regiones del mundo occidental, las autoridades de las Islas Malvinas aprobaron el matrimonio homosexual y la unión civil entre parejas del mismo sexo. Se trata así de hacer oficial una decisión histórica que, para la mayoría de los isleños, viene a blanquear los vínculos sentimentales de larga data y que hasta ahora no tenían un encuadre legal.
La decisión, aprobada por la Asamblea Legislativa de las Malvinas, representa una medida que marca un antes y un después para la vida del archipiélago, que cuenta con una población estimada en 3 mil habitantes y cuyos representantes votaron mayoritariamente por el cambio de paradigma.
Concretamente, según se informó desde las islas, siete legisladores votaron a favor y apenas uno se manifestó en contra. Esa mayoría legislativa, analizan quienes siguieron el tema en los últimos días, se basa en gran parte en los resultados de una consulta pública realizada a los isleños y según la cual el 90% de ellos se mostró a favor del llamado matrimonio igualitario. Al mismo tiempo, ese sondeo entre los habitantes de las islas precisó que el 94% dijo estar a favor de la unión civil de todas las parejas. En la misma consulta, un 87% apoyó que la iglesia pueda realizar casamientos gays.
Más allá de lo que implica para las minorías sexuales, la decisión tomada por las autoridades de las Islas Malvinas representa un hito y toda una novedad a nivel mundial dado al carácter conservador que, tradicionalmente, acompañó a esta colonia británica que desde hace décadas reclama la Argentina y que actualmente es considerada Territorio de Ultramar del Reino Unido.
En sus orígenes, la mayoría de los isleños vivió como empleados de grandes terratenientes ovejeros. La apertura de la economía de pos guerra a mediados de los ochenta, sumado a la alta circulación de trabajadores del mundo entero, fueron factores decisivos para ir cambiando parte de la idiosincracia de los isleños y algunos de sus modos de vida.
Para festejar la nueva legislación, a fin de mes, según se informó, la calle John de la capital de Malvinas lucirá el arcoiris, ícono de la comunidad homosexual en el mundo, y se sumará a las celebraciones por el “Rainbow gays Day”.
Con la entrada en vigor de la ley que autoriza los matrimonios homosexuales en Malvinas, esas uniones son legales en 23 regiones del mundo, ya sea en todo el territorio nacional o en alguna de sus comunidades. Holanda fue el primer país en dar luz verde al matrimonio homosexual, con una ley aprobada en septiembre de 2000 que entró en vigor el primero de abril de 2001. En el Reino Unido, lo aprobaron primero Inglaterra y Gales y después Escocia. Entre tanto, Argentina fue el primer país de América Latina que lo aprobó, le siguieron Brasil, Uruguay y México. En otros casos, hay jurisdicciones donde sólo rige la unión civil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí