Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Se están dando respuestas a las corridas" dijo el magistrado que señaló que "el desafío está en que los jueces y funcionarios perfeccionen las prácticas" y se cumpla con los procesos de evaluación teniendo en cuenta todos los datos del preso
El dr. José Villafañe, juez de ejecución, ofreció una entrevista este miércoles en la que abordó uno de los temas que más trascendencia ha tenido en la opinión pública en los últimos días que se remite a los beneficios carcelarios, como salidas transitorias o libertad condicional, y a la discusión que se centra en determinar si estos privilegios son o no convenientes para la sociedad y para los presos que han cometido delitos que revistan una gravedad superlativa.
Sobre este aspecto, Villafañe señaló que "se debe dar respuesta jurisdiccional, por más difícil que sea el caso, teniendo en cuenta el análisis completo del caso, el contacto con la persona privada de libertad y analizar su evolución, observar los informes de los organismo que lo evalúan, tener en cuenta la opinión del personal penitenciario que convive en el establecimiento con el preso, y escuchar al defensor y al fiscal".
Precisó al respecto que es necesario llevar adelante este proceso a fin de determinar si la persona está preparada o no para recibir un beneficio carcelario pero no con el ánimo de "averiguar el futuro" ya que "la conducta, lo que distingue al ser humano, es la imprevisibilidad y que el orden jurídico debe establecer qué conductas merecen pena".
"El que comete un delito debe cumplir una pena que en un estado de derecho constitucional como el nuestro tiene un objetivo constitucional. Hay casos que son difíciles respecto de los objetivos de la pena que son la reinserción o la reeducación o el reingreso de ese condenado a la sociedad por más grave que sea el delito. En la Argentina no hay pena de muerte, ni destierro y la cadena perpetua se sujetan al principio de progresividad" completó enJUSTICIA EN PRIMERA PERSONA .

Analizó sobre el rol del Estado que "se debe garantizar una estructura predispuesta de justicia para que quienes cometan delitos cumplan una pena que sirva para algo". En otro tramo postuló que "se están dando respuestas a las corridas" a esta temática cuando "el desafío es que todas las voces participen del debate y, en lo jurídico, que se puedan perfeccionar las prácticas de los jueces y funcionarios".
El asesinato de Micaela García, por el que fue detenido Sebastián Wagner, un ex convicto que cumplió sólo dos años de su condena de nueve por dos violaciones, fue lo que desencadenó este álgido debate que había comenzado en los medios de prensa y redes sociales pero que ahora se trasladó al Congreso nacional.
Este jueves se debatirá en un plenario de comisiones del Senado un nuevo régimen de excarcelaciones anticipadas, que endurece el sistema y prohíbe las salidas transitorias para imputados de delitos de homicidio, de índole sexual y de robo con armas, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí