Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata en todos los casos de astrónomos del CONICET local, quienes fueron homenajeados así junto a otros colegas
            En el Sistema Solar hay más de un millón de asteroides con órbitas identificadas, muchos de los cuales llevan nombres de cientí ficos - web
En el Sistema Solar existe más de un millón de asteroides cuyas órbitas pudieron ser determinadas. Cada tres años, el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional designa la nomenclatura de algunos de esos cuerpos, remanentes del proceso de formación de los planetas, en homenaje a los expertos del mundo que realizaron importantes aportes en el campo de las ciencias planetarias. En una conferencia llevada a cabo recientemente en Montevideo, Uruguay, fue el turno de seis investigadores del CONICET, tres de ellos platenses.
Se trata de Gonzalo de los doctores Gonzalo de Elía y Romina Di Sisto, ambos investigadores del Instituto de Astrofísica de La Plata, y Mario Melita, quien se desempeña como investigador en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio y docente en la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP. Sus nombres fueron incorporados la Unión Astronómicas junto con los de Cristian Giuppone, Marcela Cañada Assandri y Jorge Correa Otto, también investigadores del CONICET pero en otras sedes del país.
“Estudiar los asteroides es muy importante desde diferentes aspectos. Aquellos que están más cercanos a la Tierra son potenciales impactores, lo que nos obliga a tener un análisis detallado y llevar el seguimiento de sus órbitas. Por otro lado, y desde un punto de vista más global, estos cuerpos menores nos pueden decir muchas cosas acerca de cómo se formaron los sistemas planetarios. Tienen cicatrices, memoria, de ese proceso primitivo que no vimos y queremos entender”, explica Gonzalo de Elía, cuyo asteroide tiene un diámetro de entre 3 y 6 kilómetros, pertenece al cinturón principal, entre Marte y Júpiter, y fue descubierto en 1977, precisamente el año en que nació el investigador.
En el caso de Romina Di Sisto, la otra platense homenajeada, su asteroide pertenece a un conjunto conocido como Hilda que ella estudió para sus tesis doctoral. “Es un conjunto muy particular que está en la parte externa del cinturón, una zona estable. No tiene riesgo de chocar contra la Tierra -bromea-: podemos quedarnos tranquilos de que no someterá a la Humanidad”.
Finalmente el que le asignaron al doctor Mario Melita, “tiene la particularidad de que, si bien tampoco cuenta con chances de acercarse a la Tierra, será visible desde el hemisferio sur en el segundo semestre de 2019”, explica el experto, cuyo reconocimiento se basó en sus estudios sobre propiedades físicas y dinámicas de cuerpos menores del Sistema Solar.
El asteroide Giuppone, que homenajea al investigador del IATE Cristian Giuppone, fue descubierto en 1978 y tiene más de 1100 observaciones. Pese a ello, aún no se conoce su composición química y sólo puede estimarse su tamaño en alrededor de 6 kilómetros de diámetro.
La asignación de los nombres de Marcela Cañada Assandri y Jorge Correa Otto, ambos científicos del CONICET en el CASLEO, fue por sus aportes a las ciencias planetarias: “Ella se dedica a la tarea observacional pero nunca trabajó con el asteroide que le asignaron; y yo soy teórico, así que jamás he observado mediante telescopios”, explica Correa Otto. Ambos cuerpos pertenecen al cinturón principal y demoran más de cuatro años terrestres en dar una vuelta al Sol.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí