
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
Milei ordenó el primer cambio en el Gabinete tras la derrota electoral del domingo
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
"Es esto o el comunismo en 2027": Luis Caputo a los empresarios, tras el revés electoral
¿De cuánto fue la inflación de agosto? El Indec revela el dato clave de la economía
Los números de la suerte del miércoles 10 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Promesas de inversión dejaron a una mujer de La Plata sin sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Lengua los resultados son algo mejores. En el norte del país el déficit educativo es todavía más pronunciado
Más de 1,4 millones de alumnos tomaron parte de la evaluación nacional Aprender
Cuatro de cada diez estudiantes avanzados de colegios secundarios de la Provincia egresan sin haber adquirido elementos básicos de matemática, mientras que dos de cada diez muestra serias limitaciones a la hora de interpretar textos.
Así se desprende de los resultados de la Prueba Aprender, que el año pasado relevó casi 40 mil escuelas de todo el país y cuyos resultados desagregados por regiones comenzaron a ser difundidos anoche por el Ministerio de Educación de la Nación.
Los datos, que representan la punta del iceberg del déficit educativo nacional, expusieron además las grandes desigualdades regionales, ya que revelan que más del doble de los alumnos del centro del país obtienen mejores resultados en matemáticas que en el norte.
Los resultados de la prueba -que también evaluó conocimientos de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales- fueron difundidos a través del sitio web aprenderdatos.educacion.gob.ar. Cualquier persona podrá acceder a esa plataforma a verificar el desempeño que mostraron los estudiantes de los últimos años de los niveles primario y secundario tuvieron en octubre pasado, en la prueba de la que participaron 1,4 millones de alumnos de miles de escuelas públicas y privadas.
La prueba Aprender -que fue resistida por sindicalistas de la rama docente, numerosos maestros y diversos representantes de la oposición- sirvió, además, para evaluar el clima escolar, el acceso a las computadoras en la escuela, si existe o no discriminación, insultos o agresiones. También reveló los niveles de repitencia, que arrojaron un índice de 16,6 % de alumnos repitentes de un grado y de 8,5% de dos grados.
Si se toma el desempeño de matemáticas para los alumnos del último año del secundario, el 40% de los bonaerenses tuvo rendimientos por debajo del básico, frente al 60,17% y 59,55% de estudiantes de Catamarca y Chaco, donde los resultados fueron peores. A nivel país, el 40,9% de los alumnos no alcanzó el nivel mínimo satisfactorio (“avanzado”, “satisfactorio”, “básico”, “menos que básico” era las calificaciones que se podían obtener).
La diferencia entre provincias es todavía más notoria entre los chicos que contestaron en forma satisfactoria a los exámenes: la evaluación matemática da resultados muy bajos en Catamarca (12,7%); Chaco (11,7%); Santiago del Estero (14,1%), La Rioja (14,6%) y Formosa (12,4%), frente a más elevados en Córdoba (39,3%), Mendoza (30,5%) y Buenos Aires (30,7%).
Por otro lado, si se considera a los alumnos que están en un contexto de alta vulnerabilidad, los resultados obtenidos en matemáticas aun presentan diferencias más amplias y también crecen los índices de chicos que están por debajo del nivel básico.
La cifra es inquietante: el 81,6% de los estudiantes con alta vulnerabilidad de todo el país tiene conocimientos por debajo del básico en matemáticas y sólo el 18,31 logró respuestas satisfactorias. En Buenos Aires, el 79,8% de los alumnos de alta vulnerabilidad socioeconómica tuvo malos resultados; en Mendoza el 74,7% y en Santa Fe el 65,5 %. Pero en Catamarca ese porcentaje se elevó al 94,02% y en el Chaco al 91,5%.
Para definir los indices de vulnerabilidad el Ministerio de Educación tomó el nivel educativo y la ocupación del jefe de hogar, el hacinamiento y la calidad de la vivienda.
La brecha también se nota en Lengua, aunque de manera menos marcada que en Matemática. En Buenos Aires el 23,8% de los alumnos obtuvo respuestas por debajo del básico, frente al 30,16 de Formosa; mientras que el 53,6 % de los estudiantes bonaerenses contestaron en forma satisfactoria, frente al 42,1 % de los formoseños.
En las evaluaciones complementarias al desempeño por materias, el 21,71% de los alumnos contestó haber sufrido violencia física o verbal en la escuela en el último mes y el 14,8% sólo verbal, mientras que casi el 50% contestó que se sintió discriminado alguna vez por los directivos o docentes de la escuela.
En tanto, si bien el 60% de los alumnos contestó que está contento en la escuela, el 50% dijo que se aburre. En tanto, el 51 % manifestó tener dificultades en las comunicaciones escritas; el 26%, haber escuchado o recibido burlas por su aspecto físico; y el 30% contestó que le cuesta prestar atención en clase.
La secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro, aseguró que “los ministros de las provincias tendrán a partir de hoy todos los datos de sus provincias y los directores de escuelas tendrán desde el lunes cómo fueron los resultados en su establecimiento para iniciar una autoevaluación institucional”.
Remarcó que “a fin de año ya 12.000 escuelas hicieron una autoevaluación, mientras que 3.046 fueron identificadas como escuelas-faro. Los alumnos de esos establecimientos son de alta vulnerabilidad y los que tuvieron las más bajas respuestas, y necesitan un apoyo en todo sentido desde el punto de vista de infraestructura, social para la población escolar, formación docente e institucional para la escuela”.
“Con estas escuelas trabajaremos con el Instituto de Formación Docente (Infod) para fortalecer las líneas de trabajo haciendo foco en matemática, lengua y gestión educativa”, agregó Duro, y detalló que se realizó “un enorme esfuerzo para tener listos los resultados ahora en mayo, aunque para el operativo Aprender de este año, que se efectuará el próximo octubre, los tendremos para marzo del 2018, cuando las escuelas empiecen su ciclo lectivo”.
A partir de estos resultados, desde la Secretaría de Evaluación se emitirán informes y documentos temáticos dirigidos a docentes y directores, entre otros, proponiendo distintas alternativas de solución a las problemáticas escolares.
108
Son las metas educativas que se trazó el gobierno nacional en el proyecto que envió al Congreso el año pasado al conocerse los primeros resultados de la prueba Aprender. Reducir el abandono escolar, garantizar la sala de tres son dos de esos objetivos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí