

“Escuelas en ruinas”. Los docentes coparon las redes con fotos
Se oficializaron las listas de candidatos para la Octava sección y municipales de La Plata
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subieron a la web centenares de fotos de escuelas rotas. Hoy, clase pública
“Escuelas en ruinas”. Los docentes coparon las redes con fotos
Con la oferta de aumento de sueldos para 2017 congelada en el 20% y la brusca interrupción de las conversaciones informales por parte del gobierno desde mediados de la semana pasada, los seis gremios docentes bonaerenses salieron con los tapones de punta a denunciar “todas las deudas de la administración provincial”, desde la estrictamente salarial, pasando por la de infraestructura y los cargos vacantes.
Desde la cartera educativa indicaron que los problemas de infraestructura vienen de lejos y que tras realizar el primer censo provincial en la materia comenzaron a elaborar un plan de obras, muchas de las cuales “se están ejecutando”. En el rubro cargos hablaron de un sistema de nombramientos plagado de irregularidades -aunque no usaron exactamente esa expresión- que “se está corrigiendo”.
El Frente de Unidad Docente está haciendo una megacampaña por las redes sociales. Denunció que desde agosto de 2016 el salario inicial no se movió de los $9.801; ayer publicaron miles de fotos de escuelas de todo el territorio bonaerense en pésimas condiciones edilicias, y continuarán con la problemática de los “cargos docentes sin nombramientos” y “el funcionamiento de los comedores escolares”.
Con los hashtag #AlertaEducación #EscuelasEnRuinas, los gremios coparon las redes sociales con fotografías que muestran edificios con graves problemas en techos, baños, cocinas, aulas, patios. “No merecemos estar así” reza un gran cartel en letras rojas con el que la Feb inicia la campaña en su sitio web.
Desde Educación plantearon que “al iniciar la gestión no se sabía cuántos edificios había, tampoco cuáles eran propios o alquilados. No había registro de eso. El último (registro) era del año 2009. A partir de ese dato, se llevó adelante el primer censo de infraestructura escolar para conocer el estado de situación de cada uno de los 11.213 edificios propios que albergan a las 14.863 unidades educativas de gestión estatal de todos los niveles y modalidades”.
“El censo arrojó que un gran porcentaje de los edificios escolares necesita intervenciones infraestructurales de mayor o menor envergadura”, añadieron, y consideraron -en referencia al planteo gremial- que “ese resultado permite cualquier enumeración capciosa de la realidad. Nosotros no podemos ni deseamos detenernos en eso. Tenemos que poner en pie la infraestructura escolar, debemos construir futuro”.
Después indicaron, como se dijo, que “gracias al censo” comenzaron a elaborar “un plan de infraestructura escolar”.
En cuanto a los cargos, la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre, dijo que el “agujero de ozono está a nivel de secretarios y preceptores de nivel inicial, y vicedirectores, jefes de departamento y preceptores en las secundarias conformadas (las que pasaron de secundarias básicas a secundarias de 6 años tras la reforma educativa). Si comparamos con la antigua media, las conformadas son las hermanitas pobres, pues carecen de personal básico”, apuntó, para asegurar que “el 50% de las escuelas de ese nivel no cuentan con equipos de orientación escolar” y subrayar que “aún miles de alumnos no empezaron a cursar todas las materias por la falta de profesores. Y estamos a 30 de mayo”, enfatizó.
Fuentes de la cartera educativa afirmaron que “hoy no existen reclamos generalizados” y que han realizado “unas dos mil readecuaciones, es decir, dar de baja cargos donde no se necesitaban y darles de alta donde sí se requerían”.
“Estamos trabajando en optimizar la implementación del nuevo proceso de designación de cargos docentes para evitar casos en los que se designaban, por ejemplo, cargos para años superiores en instituciones en las cuales los cursos señalados no tenían, todavía, alumnos”, dijeron en 13 y 57, donde dejaron entrever que había irregularidades en el mencionado proceso de designación, por lo cual se están, de algún modo, centralizando las decisiones.
También atribuyeron los fuertes retrasos de este año a “la pérdida de jornadas de trabajo debido a los paros. Así, en muchos casos, la documentación demoró y va a demorar en llegar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí