

El próximo 16 de mayo se realizará una marcha federal de los docentes universitarios. En La Plata, hoy habrá una radio abierta en 7 y 50, desde las 17 - conadu
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra ciudad afectará a la mayoría de las 17 facultades y los colegios de la UNLP
El próximo 16 de mayo se realizará una marcha federal de los docentes universitarios. En La Plata, hoy habrá una radio abierta en 7 y 50, desde las 17 - conadu
Los docentes universitarios nucleados en Conadu y Conadu Histórica comenzarán hoy un paro nacional de una semana en reclamo de un aumento salarial de 35 por ciento. Es la más extensa de los últimos 12 años y en nuestra ciudad tendrá fuerte impacto en los colegios preuniversitarios, como así también en la mayoría de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata.
La medida contempla, además, la realización de una “marcha federal” a Plaza de Mayo, convocada para el 16 de mayo.
Los delegados paritarios de los profesores universitarios tomaron la decisión de realizar la medida de fuerza, luego de haber rechazado el jueves último la oferta del Ejecutivo nacional que propuso un aumento “unilateral” de un 4 por ciento, a cuenta del aumento salarial por el mes de marzo.
“Ese 4 por ciento no es una nueva oferta sino un pago a cuenta de la propuesta anterior que incluía un 6 por ciento a marzo, o sea que adelantan menos de lo que ofertaron, una vergüenza”, dijo Luis Tiscornia, jefe de Conadu Histórica.
El dirigente gremial advirtió: “La evidente actitud dilatoria del gobierno que mantiene congelados nuestros salarios no hace otra cosa que incrementar el malestar en la docencia universitaria y preuniversitaria”.
Por su parte, Federico Montero, secretario de Organización de Conadu, aseguró que “el Gobierno nacional no tiene la voluntad política de superar el techo salarial del 18-20 por ciento, ni de reconocer la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, por lo que se mantienen las medidas de fuerza definidas por todos los sectores de la comunidad universitaria”.
Como forma de protesta, los docentes y estudiantes universitarios de AGD y la FUBA anunciaron que realizarán mañana una bicicleteada en el Obelisco, desde las 7. En nuestra ciudad también habrá durante esta semana y la próxima diferentes actividades para reforzar el reclamo por mejoras salariales para el sector.
Además del paro nacional de una semana convocado por Conadu, Conadu Histórica y otros sindicatos que nuclean a docentes universitarios, los gremios acordaron realizar una “marcha federal” a Plaza de Mayo prevista para el 16 de mayo.
Los profesores universitarios exigen una recomposición salarial de 35 por ciento, la regularización de docentes contratados y ad honorem, la implementación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y un mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología, entre otras demandas.
Por su parte, Carlos De Feo, titular de Conadu, dijo ante este diario que “desde el 2005 no se tomaba una medida de estas características. En aquel año hubo paros de una semana, y en algunas universidades fueron más extensos. El ministro (de Educación de entonces, Daniel) Filmus nos ofrecía un aumento del 24%. Finalmente se acordó una mejora del 50%”, apuntó.
De Feo realzó que la Conadu “no tiene la costumbre de hacer medidas de fuerza tan grandes como esta”, pero insistió en la “necesidad” de hacer visible un conflicto que se está “minimizando, casi ignorando”.
En esa línea hizo fuerte hincapié en el otro plato fuerte del “plan nacional de lucha” que votaron todas las seccionales de la Conadu -incluida la platense Adulp-, es decir, la marcha federal universitaria que tendrá lugar el próximo martes 16 de mayo.
De esa movilización no sólo participarán Conadu, Conadu Histórica y Fedun, sino también gremios como Sadop y Uda, que entre el lunes y el viernes realizarán cinco jornadas de protesta.
Sobre las propuestas que acercó el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, De Feo detalló que “en la primera reunión se propuso el pago de un 1,4% mensual, lo cual, multiplicado por doce meses, arroja un incremento del 18%. Después ofrecieron cuatro cuotas trimestrales de 4,5%, más un 2% en noviembre en concepto de jerarquización docente”, continuó, para comentar que “la última vez apuntaron a pagar el 18% en tres cuotas de 6% más el 2 de fin de año”.
Los distintos gremios llegaron a calificar la postura oficial como una “provocación del gobierno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí