

Autoridades y vecinos piden de manera urgente “obras para sacar el agua” - gentileza infocampo
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se manifestaron sobre las rutas autoridades, vecinos y productores. Los reclamos
Autoridades y vecinos piden de manera urgente “obras para sacar el agua” - gentileza infocampo
Habitantes del partido bonaerense de General Villegas, inundado desde hace casi 16 meses, se movilizaron ayer hasta la ruta para reclamar a las autoridades provinciales medidas que favorezcan el escurrimiento del agua, y advirtieron que de no hacerse lugar a los pedidos serán ellos mismos los que abrirán brechas para aumentar el drenaje.
La concentración se realizó en el cruce de las rutas 33 y 188, donde vecinos, concejales y entidades ruralistas, del transporte de cargas, de la industria y el comercio, exigieron obras que permitan desagotar las aguas que inundan el 80 por ciento de las 725.000 hectáreas de ese partido, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
De la convocatoria que se realizó bajo la consigna “Saquen el agua” participó también el intendente local, Eduardo Campana (Cambiemos), quien explicó que espera que “haya una resolución favorable (agrandar las brechas) para tener un alivio”.
“Estamos a la espera de una resolución del gobierno provincial que nos descomprima” dijo Campana respecto a la convocatoria, al tiempo que aseguró “tenemos las defensas de forma muy precaria que nos obliga a mantener el alerta”.
“General Villegas tiene un pueblo muy maduro, paciente y muy cauto y acompaña esa posición de consenso”, dijo el jefe comunal, quien aseguró que “tal como dijo la gobernadora Vidal, las acciones tienen que ser institucionalizadas y organizadas”.
En este marco, el subsecretario de Hidráulica bonaerense, Rodrigo Silvosa, se reunió ayer también con los intendentes de Rivadavia, Javier Reynoso; de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, y el secretario de gobierno de Carlos Tejedor, distritos que podrían verse afectados si se drena con mayor fluidez el agua.
El funcionario admitió que van a “revisar la localidad y en función de eso tomaremos una decisión”, y deslizó la posibilidad de agrandar algunas de las tres alcantarillas abiertas para el paso del agua.
“Es probable que ampliemos alguna alcantarilla, pero tomaremos recaudos zona abajo. Entendemos la necesidad, pero insisto en que la prioridad es el casco urbano”, sostuvo.
En tanto, la Sociedad Rural de General Villegas exigió que “se realicen las obras necesarias porque acá está el pueblo movilizado esperando una solución”, según explicó su titular, Pierre Courreges.
Desde el año pasado, la cantidad de lluvia caída en Villegas duplicó el promedio para la zona y además recibe excedentes hídricos de las provincias vecinas de La Pampa y Córdoba.
Esta situación causó pérdidas de cosechas, dos campañas de siembra sin hacer, el cierre de numerosos tambos que se inundaron y también, desde hace meses, el aislamiento de los pueblos de Santa Eleodora, Villa Saboya y Santa Regina.
Del mismo modo, productores de la localidad de Coronel Charlone, en el partido de General Villegas, lo describieron como un “pueblo fantasma” por la tristeza de sus habitantes y la paralización del comercio tras el cierre de varios tambos, la pérdida de cosechas y el éxodo de trabajadores rurales, que deambulan desorientados en busca de trabajo.
Charlone, de 1.500 habitantes, es una de las 10 localidades del distrito de General Villegas que padece inundaciones desde hace 15 meses a raíz de intensas lluvias y el ingreso de agua proveniente de Córdoba, lo que ocasionó que cerca de 500.000 hectáreas, de las 725.000 que posee el partido, estén afectadas por el agua.
Marcos Mangas, dueño del tambo “San Valentín” de Coronel Charlone, contó que “el 1 de mayo mi tambo cumplió 10 años y no hubo festejo en el lugar, lo festejamos a 150 kilómetros de Charlone, en la localidad cordobesa de Villa Huidobro, donde debí alquilar un campo para evacuar las más de 150 vacas de ordeñe, y así salvar el tambo, ya que el campo donde estaba quedó bajo el agua”.
El tambero explicó que “San Valentín” es un tambo familiar que perteneció a su abuelo y que cerró con las inundaciones del año 2000, luego que el agua no dejara en pie “ni casa ni alambrados”, logrando junto a su padre y hermanos hacerlo resurgir en el 2007, cuando con apenas 15 vacas comenzó a producir nuevamente.
“Hasta el año pasado sacábamos 3.000 litros diarios -dijo- hasta que el agua complicó el ingreso de los camiones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí