

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
Conversaciones reservadas que se desarrollan en el Partido Justicialista (PJ) bonaerense podrían derivar en que ese sello partidario no participe formalmente del proceso electoral de este año.
Todo parece indicar que las dos facciones internas en las que está dividido el partido de hecho, el cristinismo y el randazzismo, no se enfrentarán en la Primaria Abierta de agosto -como marca la ley para dirimir candidaturas- sino que formarán dos frentes electorales diferenciados, integrados por partidos menores con injerencia provincial.
La duda es si el PJ integrará alguno de esos dos frentes. Nombres tentativos: Frente Ciudadano para la Victoria, el de Cristina Kirchner. Frente Cumplir, el de Florencio Randazzo.
Para el mediodía de hoy está pautada una reunión entre Cristina, los intendentes justicialistas que la quieren como candidata a senadora nacional y los titulares de los PJ distritales de aquellas ciudades en las que gobierna Cambiemos.
Se supone que de allí saldrá la directiva central para encarar la estrategia electoral. Es muy probable que la ex presidenta escuche quejas de la dirigencia partidaria: son pocos los que quieren prescindir del sello peronista, como proponen los K más talibanes (léase La Cámpora, los cristinistas sin pasado en el peronismo y algunos intendentes como el ensenadense Mario Secco).
Lo notable es que los mismos que se quejan de la “desperonización” que supondría desprenderse del sello tradicional, intendentes sobre todo de la Tercera Sección Electoral de la Provincia, son los que decidieron encolumnarse detrás de Cristina porque registra intenciones de votos superiores al 30% en sus respectivos distritos.
¿Mantendrán esa fidelidad si la ex jefa de Estado les pide que borren el escudo del PJ de las boletas? Misterio a develarse en las próximas horas.
Cristina está decidida a no concederle una Primaria a Florencio Randazzo, un “ex empleado” que ahora la desafía.
El Flaco, por su parte, está empecinado en no acordar con ella. Prefiere enfrentarla: si pierde se va a su casa; si gana se queda, más allá del eventual resultado de la legislativa de octubre frente al macrismo, con la conducción real del peronismo del principal distrito del país.
En estas horas febriles, tanto en el cristinista Instituto Patria como en el búnker randazzista del Palacio Raggio, se analizan alquimias jurídicas para ver qué se hace con el sello del PJ.
Cristina siempre despreció el llamado “pejotismo”. Randazzo quiere que quede claro que si el PJ no compite en este turno electoral, no es por su culpa
Ambas facciones tienen representantes en una mesa de apoderados partidarios excesivamente extendida: son nueve en total, nombrados en el último Congreso Nacional del Justicialismo provincial, en diciembre pasado. Los randazzistas, hay que decirlo, son la minoría.
Una carta del titular formal del partido, Fernando Espinoza, le informó ayer a Randazzo que podría presentarse en las PASO, como cualquier afiliado.
Busca el matancero restarle el eventual argumento de que no lo dejaron “jugar por adentro”. O lo que es igual, que buscan “proscribirlo”.
Si Cristina finalmente compite por afuera del PJ, como parece encaminarse, el ex ministro no tendría con quién competir en la PASO peronista.
Puede sonar a enorme generosidad el hecho de que la ex presidenta le “regale” a su “ex empleado” el sello partidario. Pero no sorprende tanto: CFK siempre despreció el llamado “pejotismo”. Y nadie podrá decirle que no avisó su jugada: en abril de 2016, cuando el juez Claudio Bonadio la citó en una de las causas en la que es investigada, llamó a formar el ahora incipiente Frente Ciudadano en un acto realizado en las puertas de los tribunales federales de Comodoro Py.
Festejará Randazzo, en todo caso, la ventaja económica de quedarse con los fondos y los espacios cedidos gratuitamente por el ministerio del Interior que le corresponden al peronismo bonaerense por su participación en la elección de 2015, en la que, como parte del Frente para la Victoria, obtuvo el 35 % de los votos.
Salvo que prospere alguna charla subterránea en marcha para alcanzar un acuerdo según el cual el PJ se declare “prescindente” en la elección.
Podría realizarse si los apoderados se ponen de acuerdo, ya que fueron facultados por el Congreso partidario para confeccionar las alianzas electorales. Pero eso tendría un costo que el randazzismo dice que no quiere pagar.
En criollo: Randazzo quiere que quede muy claro que si el PJ no compite en este turno electoral, no es por su culpa. Fuentes de su espacio adelantan que si el cristinismo le niega de algún modo la utilización del sello, él judicializará la cuestión. En ese caso la Cámara Nacional Electoral tendrá la última palabra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí