
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
El dólar oficial baja $55, cae el blue y el Riesgo País retrocede y queda cerca de los 1000 puntos
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Transferime la plata o te quemo”, la terrible amenaza a un taxista de La Plata
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
Los 10 vikingos más famosos: uno por uno, quiénes fueron y por qué son leyenda
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Filosa respuesta de Robertito Funes a Nancy Pazos: "¿Esta fulana quién se cree que es?"
Anuncian un bono para médicos jubilados bonaerenses: de cuánto es y quienes lo cobran
El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
Las expensas continúan en alza: entre los encargados y la limpieza
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
El campo mira de reojo las retenciones cero: "No es una medida que estemos festejando"
VIDEO. Con los gremios, Kicillof llamó al peronismo a unirse en octubre
Prorrogan la Emergencia Agropecuaria en Buenos Aires: en qué ciudades y cómo se encuentran
Felicidad plena: nació Alaia, la hija de Alexis Mac Allister y Ailén Cova
¿Una historia del más allá? La emotiva experiencia que contó Luciano Cáceres vinculada a su mamá
La ANMAT prohibió varios productos cosméticos de diferentes marcas
La OMS salió al cruce de Trump y negó que el paracetamol o las vacunas causen autismo
Donantes de médula ósea: La Plata lidera el ranking nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si hay acuerdo, el sueldo inicial de una maestra llegará a $12.150 en septiembre
Las declaraciones del día después de la reunión paritaria docente que, por primera vez en cinco meses, dejó en el aire un aroma a “principio de acuerdo”, este año estuvieron a años luz de reflejar una situación de ese tipo. Es evidente que la extensión y la tensión, por momentos extrema, que caracterizaron a la negociación salarial 2017 dejaron heridas abiertas y disconformismo en distintos sectores.
Como se sabe, el incremento que desde la víspera están debatiendo los maestros en las escuelas (ver ejemplos en el gráfico) es del 21,5% para este año, y se pagará sobre el sueldo 2016 más un 2,5% de recomposición por pérdida del poder adquisitivo. A eso se suman 1.600 pesos por cargo por material didáctico y el “no descuento” de los adelantos que el gobierno abonó en marzo y abril “a cuenta de futuros aumentos”.
Respecto del clima post-reunión, hay que decir que al duro discurso de las principales espadas del gremialismo docente, que acusaron al gobierno de “sacar la plata que negaba tener por la cercanía de las elecciones”, le salió al cruce el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, quien disparó: “A los sindicatos docentes les da alergia hablar de presentismo”. Acto seguido anticipó que el Ejecutivo va a implementar ese beneficio en forma “unilateral”.
Vale recordar que la eliminación de la oferta oficial del plus por presentismo -atado a una baja del ausentismo- y la propuesta paritaria trianual (2017-2019) fueron dos de los elementos que destrabaron una negociación que se había convertido en una madeja casi imposible.
El titular de la cartera económica opinó, asimismo, que si el gobierno presentaba “esta propuesta el 6 de febrero -fecha de la primera reunión paritaria- los gremios la hubiesen rechazado”.
Dando por sentado que los docentes aceptarán la oferta -en el marco de la encuesta que los gremios iniciaron ayer y culminarán el lunes en todas las escuelas provinciales- Lacunza definió la última propuesta como “un fin de camino salomónico, equilibrado, (algo) que podemos pagar y que obviamente implica el sacrificio presupuestario de otras partidas, básicamente de obras públicas”.
Acerca de la inédita extensión de la negociación, dijo que “no se nos prendió la lamparita ayer (por el martes) y mejoramos la propuesta. Hace dos meses que estamos trabajando en esto, antes de que empiecen las candidaturas y de que cierren las listas”, enfatizó, en obvia respuesta al secretario general del Suteba, Roberto Baradel, quien consideró que la mejora de la oferta está relacionada con la “cercanía de la campaña electoral”.
En tanto, la titular de la seccional bonaerense de la Unión Docentes Argentinos (Uda), Edith Contreras, subrayó que “aún no se puede decir que el salario docente en la Provincia sea digno, porque el sueldo inicial en septiembre será de 12.150 pesos, es decir, estará por debajo de la línea de pobreza y muy cerca del mínimo, vital y móvil”.
Luego reflexionó: “Tras un extenso plan de lucha y una desgastante negociación, logramos que el gobierno nos ofrezca una moderada mejora salarial sobre la cual estamos consultando a los docentes de todos los distritos, que en definitiva son quienes van a definir si se acepta o no. Ese resultado lo tendremos el martes”.
El número 27,4% puede generar confusión. Si bien es el porcentaje de aumento que cada docente se llevará al bolsillo al cabo del año, contiene distintos elementos.
Primero, hay que tomar en cuenta que el gobierno pagará una compensación por la pérdida salarial del 2016 en los términos -no así en los montos- que reclamaban los gremios, es decir, un porcentaje remunerativo y no una suma fija no remunerativa.
Así las cosas, al salario de bolsillo 2016 hay que sumarle un 2,5%. Luego, el 21,5% de aumento para 2017 hay que calcularlo sobre la resultante.
Ese 21,5 se pagará en dos veces: 11% retroactivo a enero y 10,5% con el sueldo de septiembre.
El 24% que arroja la suma del 21,5 y el 2,5% es la suba que conformará salario y que irá al básico.
El 3,4% restante, hasta alcanzar aquel 27,4, surge de sumar el pago de 1.600 pesos en concepto de material didáctico y los adelantos a cuenta de futuros aumentos de marzo y abril, que, finalmente, no serán descontados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí