Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Siguen los reclamos por boletas exorbitantes

Para Camuzzi no hay “error” y no revisará las facturas denunciadas

La empresa asegura que responden al aumento fijado por el Gobierno e invita a quienes no pueden pagarlas a acogerse a un beneficio social

Para Camuzzi no hay “error” y no revisará las facturas denunciadas
19 de Julio de 2017 | 04:24
Edición impresa

Mientras decenas de usuarios de gas de toda la Provincia siguieron ayer presentando reclamos en la Defensoría del Pueblo por facturas que aseguran no poder pagar, voceros de Camuzzi adelantaron que la empresa no revisará los casos denunciados porque “responden al aumento fijado por el Gobierno nacional”. No obstante ello, dijeron que aquellas personas cuyos ingresos le impidan afrontar los montos facturados tras el “tarifazo” pueden acogerse a un beneficio social.

“En lo que va del día ya recibimos en La Plata a más de treinta usuarios que vinieron a dejar documentación para iniciar acciones legales, y hubo decenas de otros casos recibidos en Bahía Blanca, Olavarría, 25 de Mayo, Carlos Casares, Bragado y Tandil. Muchos de ellos son jubilados, padres de familias numerosas... personas cuyos ingresos no les permiten afrontar facturas con un 300 por ciento o más con respecto al monto anterior”, aseguraron ayer desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, donde aseguran haber reunido más de 600 casos de este tipo solo en lo que va del mes.

Entre los casos que llegaron ayer a la Defensoría, se encontraba, por ejemplo, el de Marta, una docente jubilada que vive sola en un departamento del casco urbano platense y recibió una factura de gas de 4.381 pesos; o Julia, una odontóloga de Gorina, que vive con su esposo y dos hijos, y tuvo un consumo de 9.322 pesos.

Frente a esta situación, el organismo provincial puso en marcha una iniciativa para representar en la Justicia a los usuarios que consideren que la tarifa de gas recibida resulta desproporcionada en función de sus ingresos, o directamente no la pueden pagar. Y es que muchos de los casos denunciados implican facturaciones bimestrales de entre 4 y 6 mil pesos a personas cuyos sueldos o jubilaciones apenas superan los 10 mil.

La iniciativa, como explicaron ayer desde la Defensoría, “tiene por finalidad la anulación del aumento en base a su falta de razonabilidad y equidad, la vulneración del interés económico de los usuarios por el porcentaje del ingreso familiar destinado a servicios públicos y la falta de accesibilidad a un servicio esencial”.

“Lo que proponemos es reclamarle a la Justicia que ordene una situación que está desordenada, una situación de injusticia, de abuso y de arbitrariedad. Es el derecho de la gente exigir un buen servicio público con valores razonables a los que tiene cada quien, sobre todo cuando se trata de servicios esenciales, como es el gas”, explicó ayer el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

“ES TODO CONSUMO”

Aunque en la Defensoría especulaban con la posibilidad de que el aluvión de reclamos por consumos exorbitantes llevara a Camuzzi a rever la situación, voceros de la empresa adelantaron que “no se van a revisar las facturas denunciadas”, porque “no hubo errores; es todo consumo”, y las montos facturados “responden al aumento que fijó el gobierno nacional”.

“Directivos de nuestra empresa se contactaron con el Defensor del Pueblo para discutir la situación y explicarle que esas facturas denunciadas responden a casos excepcionales que están además justificados por su consumo. De hecho, aproximadamente el 60% de los usuarios de La Plata paga facturas con un monto no superior a los 500 pesos. Después hay un porcentaje menor de usuarios residenciales que se encuadran en una categoría de alto consumo y pagan montos mayores a los 4 mil”, explicaron ayer desde Camuzzi.

En el caso de los jubilados y familias de bajos ingresos que recibieron facturas desproporcionadas para su situación económica, desde la empresa explicaron que “puede que se trate de usuarios que no se hayan anotado en los planes de tarifas sociales que implican un descuento considerable. Se trata de un beneficio para jubilados, pensionados, empleados o monotributistas cuya remuneración mensual sea menor a dos salarios mínimos y personas que trabajan en servicio doméstico o reciben planes sociales. En todo estos casos, no tienen más que acercarse a una delegación de Camuzzi o de Enargas y acogerse a esta posibilidad”.

Demandas
La Defensoría del Pueblo elaboró una demanda tipo que los usuarios pueden descargar desde el sitio www.defensorba.org,ar. Su presentación junto con el DNI y copias de las facturas con aumentos desemedidos habilita a los usuarios a ser representados de forma gratuita ante la Justicia por el organismo provincial.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla