
Revuelo en el Grand Bell: quién es el empresario inmobiliario acusado de amenazar a un adolescente
Revuelo en el Grand Bell: quién es el empresario inmobiliario acusado de amenazar a un adolescente
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
Facultades de La Plata sin clases la próxima semana: paro docente, aniversario de la UNLP y feriado
Procesaron a tres empresarios por el escándalo de las facturas truchas en La Plata
Gimnasia, ante Godoy Cruz, apuesta a ganador: formaciones, hora y TV
Estudiantes recibe a Independiente Rivadavia y no quiere dos sin tres: formaciones, hora y TV
Se conoció la picante frase de Serna a Riquelme tras la disolución del Consejo del Fútbol
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Se filtró: escalofriante imagen de Julieta Prandi durante el juicio contra Claudio Contardi
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle trabajo a San Cayetano
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
Jueves fresco y nublado en La Plata: ¿termina con lloviznas?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 7 de agosto
Detuvieron en La Plata a la madre del acusado de un femicidio en Berisso: ¿qué le encontraron?
Vinculan un ataque a tiros con menores que recuperaron la libertad
Los números de la suerte del jueves 7 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Celulares al volante, casi la mitad de los conductores no hace nada para evitarlos
Corridas, gases y un hidrante en la marcha de jubilados y médicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cobrará la primera cuota de 11 por ciento con el sueldo de julio. La puja salarial duró 150 días
El congreso de la Feb que se realizó en nuestra ciudad se expresó cerca de las 11 de la mañana de ayer sobre la propuesta. La aprobó por “amplia mayoría” - feb
Cuarenta y ocho horas antes de que se cumplieran cinco meses exactos de negociaciones, los gremios docentes aceptaron formalmente la última propuesta de aumento salarial para 2017 que les hizo el gobierno provincial.
Con este acuerdo, una maestra que recién se inicia pasará a cobrar, desde septiembre, $12.150. Hoy percibe $9.800 (ver gráfico).
La primera reunión paritaria se celebró el 6 de febrero. Ese día el Ejecutivo ofertó una mejora del 18% en cuatro cuotas. Ayer se firmó el acta-acuerdo por 24% en dos pagos y sumas fijas que representan un 3,4% más.
En el medio hubo 17 paros y cruces fuertísimos entre el gobierno y los sindicatos. De hecho, los dirigentes gremiales ni siquiera ayer ahorraron críticas hacia la administración provincial.
Mientras la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, dijo que el acuerdo fue “fruto del diálogo y no de los paros”, la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, resaltó que “la lucha de los docentes frenó el intento de hacer un acuerdo trianual (2017-2019) que implicaba la eliminación de la paritaria”, a la vez que cargó contra “los agravios recibidos por los maestros por parte del gobierno durante toda la negociación”.
Tras la reunión del miércoles pasado, la 14º desde que empezó la negociación salarial, las entidades gremiales hicieron una encuesta en las escuelas para saber la opinión de maestros y profesores.
Ayer, cada sindicato realizó su plenario o congreso general para que los delegados de los distintos distritos de la Provincia pusieran en común los resultados de esa consulta.
Al finalizar el congreso extraordinario de la Feb, Petrocini comentó que “los docentes consideraron que a través de la lucha se pudo perforar el techo salarial del 17% inicial que pretendía instalar el gobierno, y consolidar un incremento al básico de un 24% que percibirán también los jubilados y un aumento de bolsillo del 27,5%”.
Y subrayó: “Fue muy importante romper con el intento de cerrar un acuerdo paritario por tres años, que en la práctica significaba terminar con la paritaria del sector, y que el presentismo no fuera una variable más del componente salarial, sino una discusión pedagógica que queremos discutir con las autoridades”.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, expresó que aceptaron “críticamente” la propuesta de aumento, e hizo hincapié en que “no han convocado a la paritaria nacional” y que “no hubo voluntad de diálogo; nos atacaron fuertemente y ese no es el camino para mejorar la educación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí